Correr con el alma es posible. Ramón Abdala

Correr con el alma es posible - Ramón Abdala


Скачать книгу
un paño en la cintura. Corrían más de 100 km hasta avanzada edad. Ellos me ensañaron que correr es una sabiduría, no una mercancía. Se trata de construir en nuestro interior un nuevo hombre.

      Son innumerables los beneficios para la salud que correr significa: aumenta la capacidad pulmonar porque la respiración se hace más profunda, y como se corre al aire libre, el aire es más puro. La respiración profunda aumenta el oxígeno que entra al organismo y por ende la energía que se siente es mayor. Mejora el funcionamiento del corazón porque la circulación mejora también. Todo el aparato circulatorio mejora porque se abren más los capilares y favorece la aportación de oxígeno a los músculos. Además, se eliminan mejor las sustancias tóxicas relacionadas con la fatiga. También a nivel hormonal hay mejoras muy importantes y es especial para combatir la diabetes por el aumento de la capacidad muscular. Disminuye la necesidad de ingerir insulina exógena. Se pierde masa magra, es decir, grasa y por eso previene la obesidad.

      A nivel mental, disminuye notablemente ansiedad y la depresión por el ejercicio de resistencia y el despeje, mejorando la calidad de vida. El intercambio de energías con la naturaleza: aire, sol, tierra y agua nos aporta mayor secreción de endorfinas, que es un analgésico interior por la mayor actividad glandular.

      Cuando se corre maratones de fondo la mente se despeja y los pensamientos fluyen con claridad. Llega un momento en que dejamos de pensar y solo queda el acto de correr, que es una forma de meditación en movimiento en el aquí y ahora y alcanzamos un estado gozoso del ser. He logrado un estilo de correr meditativo que me da paz interior y alegría de vivir.

      La endorfina se torna adictiva. Entonces los que corremos y hemos hecho de este deporte un hábito, sentimos la necesidad imperiosa de salir a correr porque el cuerpo lo pide con fuerza. Es una terapia muy simple, saludable y gratis. Solo hacen falta unas zapatillas y ropa cómoda. Y agua de la canilla, corriente, no de botellas. Recomiendo que cuando tengan un problema, salgan a correr o caminar o lo que se pueda unas cuantas horas, si al salir el problema era de valor 100, al regreso será de valor 30 o 20. Todo el organismo se activará y no serán los mismos luego de ese ejercicio. Les puedo asegurar que hasta retrasa el envejecimiento porque permite la regeneración de una partícula celular llamada telomerasa que tiene que ver con la vejez. La edad real es la nos que informan las células de nuestro cuerpo. Un 30 % depende de nuestros genes y el otro 70 % de nuestro estilo de vida.

      Investigaciones científicas en los últimos diez años demostraron que el ejercicio físico tiene efectos en la neurogénesis adulta. Las neuronas tienen la capacidad de trasmitir impulsos a otras células del cuerpo como las musculares y generar movimiento. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. La conexión entre ellas se llama sinapsis. Con el ejercicio aumenta dicha conexión. La neurogénesis en los adultos fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX.

      Considerando estos datos y otros que sería muy largo de especificar, podemos asegurar que una persona de 80 años puede hacer la misma intensidad de ejercicios que una persona de 20: la persona de 80 años puede trotar a 10 km por hora, su 20 % va a ser 2 km por hora. Si el joven puede trotar 20 km en una hora su 20 % va a ser 4 km por hora. Son intensidades diferentes en números absolutos, pero en términos relativos, de acuerdo con su capacidad, los dos están trotando al 10 o 20 % de su máxima capacidad.

      Esto porque nuestro genoma está hecho para dos cosas básicamente mientras se vive: comer y hacer ejercicio, lo que equivale a gastar las energías ingeridas al comer. Por eso el ejercicio debe estar en la vida de todos y la salud basada en la actividad física. Cuando uno recurre a los fármacos, un 10 % lo hace la medicina y el 90 % la naturaleza. Entonces insisto en buen alimento, buen ejercicio, buen descanso es la mejor inversión en salud. En nuestra sociedad no es fácil porque está organizada para la vida sedentaria y el alimento procesado. Es necesario tomar conciencia de esto y hacer de nuestra vida lo mejor para nosotros, ser soberanos de nuestra salud. Tampoco es imposible, no es costoso. Más bien es gratis.

       Lugares elegidos para correr

      Empecé corriendo maratones de calle de 42 km en distintas ciudades del mundo. He realizado casi 50 maratones y me dio experiencia suficiente para tomar la determinación de no correr más maratones sobre asfalto y con multitud de participantes. Comencé a sentirme incómodo en esas carreras, no las disfrutaba ni me gustaban. Participaba porque mis amigos entrañables me invitaban y no quería desairarlos. Diariamente, al abrir mi computadora, aparecían muchos correos invitándome a maratones nacionales o en el exterior. Aceptaba tres o cuatro por año y las que rechazaba, agradecía la invitación. El entrenamiento lleva tiempo, uno debe estar bien preparado y no es posible estar corriendo todo el tiempo.

      Pero, esa multitud de gente, las publicidades, las bebidas energéticas, las marcas de ropa deportiva, los aparatos que quieren vender para medir frecuencia cardíaca, oxígeno y qué se yo qué más, han convertido las carreras en un mercado de consumo y se alejan del verdadero sentido de este deporte: silencio, naturaleza, aire puro, encuentro con nuestro interior. Yo no necesito nada de lo que las dos cuadras de stands de cosas ofrecen y todo ese mercadeo y bullicio me molesta mucho.

      Buda decía: ser feliz no es una cuestión del destino, sino una elección, una actitud ante la vida que cada uno decide, no depende de los demás sino de cada uno . Cuando corro contacto con la naturaleza, por eso no corro en ciudades, y establezco una verdadera comunión con el entorno. Respiro el perfume de cada flor, disfruto de cada árbol y vuelo con cada pájaro, encuentro belleza en todas partes. La libertad que siento me da un combustible increíble al alma.

      El objetivo de correr es ayudarme, convertirme en un ser consciente, saludable, feliz, completo, es un aprendizaje para el resto de las cosas que hago en mi vida.

      Llevo en mi mente grandes pensadores, filósofos y escritores que pensaban mientras caminaban para lograr crear en libertad, como Rousseau, Thoreau, Nietzsche, Ghandi. Ellos se desplazaban por lugares fuera de la ciudad en los que se respiraba a pleno pulmón, lejos del ruido y así podían mantener una conversación interna, buceaban dentro de sí mismos para encontrar la verdad. Federico Gros sostiene que caminar es una ruptura frente al caos, el ruido del mundo y las tensiones. Además, explica cómo la dinámica corporal se relaciona con la dinámica espiritual. Andar tiene que ver con la espiritualidad, con la rebeldía, la humildad, y ha sido el camino de grandes revolucionarios. Nietzsche decía que se escribe con los pies. Es decir, alejado del escritorio porque los libros de aquellos autores prisioneros de paredes, atados a la silla, son indigestos y pesados. Es mejor pensar al aire libre, ligeros.

      Mahatma Ghandi decía en la campaña para liberar a India en paz y sin derramar sangre, recorrió gran parte del territorio a pie, y cuando le ofrecían trasladarlos de un lugar a otro, respondía que cuando más caminaba, más se inspiraba y más claro veía los problemas y las soluciones.

      Caminar es más que un paréntesis, una simple pausa para relajarse. Es el elemento mismo de la creación, inspiración de libertad. Por eso corro en estado meditativo. He tomado decisiones importantes de mi vida mientras corría o caminaba porque surgió con claridad qué debía hacer.

      El ejercicio requiere dejar la zona de confort y eso cuesta porque estar inactivo impulsa más inactividad y terminamos atontados. Cuesta romper ese estado cómodo. Debemos comenzar a movernos a ritmo propio, escapar del imperativo de la velocidad y de la competición. Lo bueno de esto es no tener la necesidad de ser alguien o demostrar lo que somos o aparentamos ser. Lo bueno es que somos lo que somos y felices de serlo y estar solos con nuestro íntimo ser, libremente íntimos. Todo pierde consistencia. Nos volvemos contemplativos en plenitud y serenamente. Me preocupa ser más que pertenecer. Un desafío lúdico que nos invita a crecer.

      

       Energía

      Energía es la fuerza vital que mueve el universo, es vida en movimiento. Cuando se bloquea y se paraliza la energía deja de moverse, la vida va muriendo. Es como el agua estancada, se pudre. Los seres humanos se enferman. La acupuntura china se basa en el desbloqueo de la energía para curar el cuerpo.


Скачать книгу