Manual profesional del masaje. Jesús Vázquez Gallego
Figura 7.4. Regiones corporales anteriores
Figura 7.5. Regiones corporales posteriores
• Cavidades cefálicas, que alojan el cerebro, los órganos de los sentidos y la parte inicial de los aparatos digestivo y respiratorio.
• Cavidad torácica, que contiene el corazón, los pulmones y el esófago.
• Cavidad abdominopelviana, que contiene el tubo digestivo, hígado, páncreas, bazo, glándulas suprarrenales y aparato genitourinario.
• Cavidad vertebral, que contiene la médula espinal.
b) Organización de las extremidades. Las extremidades constan de dos planos:
REGIONES CORPORALES
Cada parte del cuerpo se divide en dos regiones: superficial y profunda.
Regiones superficiales
Sus límites están marcados por puntos de referencia óseos o planos musculares que hacen relieve bajo la piel (figs. 7.5 y 7.6).
Regiones de la cabeza
Se distinguen dos grandes regiones:
• Regiones del cráneo: frontal, parietal, temporal y occipital.
• Regiones de la cara: nasal, labial, mentoniana, orbitaria, infraorbitaria, geniana, zigomática, parotidomaseterina.
Regiones del cuello (fig. 7.8)
Se consideran tres regiones:
• Dos regiones impares y medias: regiones submentoniana e infrahioidea.
• Dos regiones pares y simétricas: los triángulos submandibulares y carotídeos.
• Una parte que hace relieve, la región esternocleidomastoidea.
• Una región excavada, la fosa supraclavicular.
Figura 7.6. Regiones posteriores de la cabeza
Figura 7.7. Regiones de la cabeza
Figura 7.8. Regiones de la cabeza y cuello
Regiones pectorales (fig. 7.9)
Constituyen las paredes anterolaterales del tórax, que comprenden las siguientes regiones:
Regiones del abdomen (fig. 7.9)
Se encuentran en relación con la pared anterolateral del abdomen:
• Tres regiones impares y medias: epigástrica, umbilical e hipogástrica.
• Tres regiones pares y simétricas: hipocondrios, laterales (o vacíos) e inguinales.
Regiones de la espalda (fig. 7.10)
Son las regiones posteriores del tronco y se distinguen:
• Dos regiones impares y medias: vertebral y sacra.
• Tres regiones pares: escapular, subescapular y lumbar.
Figura 7.9. Regiones de la pared anterior del tronco
Figura 7.10. Regiones del dorso del tronco
Regiones perineales
Visibles con los muslos separados:
• Por delante: periné urogenital.
• Por detrás: periné anal.
Regiones de la extremidad superior (figs. 7.11 y 7.12)
Se distinguen once regiones:
• Deltoidea (para el hombro)
• Braquial anterior y braquial posterior (para el brazo).
• Regiones anterior y posterior del antebrazo.
• Regiones anterior y posterior de la muñeca.
• Regiones dorsal y palmar de la mano.
• Regiones dorsal y palmar de los dedos.
Regiones de la extremidad inferior (figs. 7.13 y 7.14)
Se distinguen trece regiones:
• Glútea (para la nalga).
• Femoral anterior y posterior (para el muslo).
•