Cómo enseñar ajedrez. Ernst Bönsch
los 18 años se proclamó campeón mundial juvenil. A los 19 años consiguió el título de gran maestro internacional, y a los 23 años fue designado por la FIDE campeón del mundo. En el año 1978 se enfrentó en Baguio (Filipinas), con el título en juego, a Viktor Korchnoi. Al imponerse, por 6-5, en 32 partidas, Karpov retuvo la corona mundial. En febrero del mismo año se había diplomado en la Facultad de Economía de la Universidad Zhdanov de Leningrado, con la tesis La libertad como categoría económica. En 1981 volvió a encontrarse en Merano (Italia) con Korchnoi, superándolo por 6 victorias a 2 y 10 tablas. Entretanto, Karpov había participado en numerosos torneos internacionales del más alto nivel. Junto a sus abundantes victorias, el campeón mundial apenas fue superado en cinco ocasiones.
Anatoli Karpov
En la fase de desarrollo sus partidas se caracterizan por un estilo agudo, marcado por una estricta lógica y un cálculo racional. En conversación personal con uno de los autores, el campeón definió así su propio estilo:“Yo actúo conforme a los requerimientos del realismo y de lo que pasa en el tablero. No me gusta el juego arriesgado de los mosqueteros del ajedrez, sino, por el contrario, el juego ordenado y consecuente que tiende a realizar un plan, basado en una apreciación profunda de la posición.” (Memoria de protocolo, E.B., 1973.) Aunque sus jugadas son claras e inteligibles, de apariencia discreta, lo cierto es que tienen gran poder de penetración y resultan extraordinariamente eficaces. La racional coordinación de piezas de Karpov y su intuitivo tratamiento de la posición recuerdan a Capablanca. Su lucha tiene una orientación claramente deportiva, si bien integra elementos creativos tanto en la apertura como en el medio juego, característicos de su concepción del ajedrez, cultivada en la Escuela de Botvinnik.
Un ejemplo clásico de su estilo es la partida que jugó con blancas contra el gran maestro Topalov, en Linares, 1994. La partida fue distinguida con el Premio de Belleza de Informator, y sus valiosas enseñanzas nos son transmitidas a través de los comentarios originales de A. K.: 1 d4