Cómo enseñar ajedrez. Ernst Bönsch

Cómo enseñar ajedrez - Ernst Bönsch


Скачать книгу
combinativas. Dotado de una proverbial capacidad de cálculo, que le permitía barajar numerosas variantes y, en definitiva, un dominio del medio juego, Tal vivía la lucha, el juego arriesgado, y (a la manera de Lasker) especulaba con cada posición concreta, planteándole a su oponente de turno problemas específicos. Un típico sacrificio a lo Tal se produjo en el diagrama 6, en la sexta partida de su match de 1960, por el campeonato mundial con Mijail Botvinnik.Tal conduce las piezas negras.

      Tal jugó aquí 21 ...

f4!, sacrificando su caballo por la compensación material de ¡un solo peón!, pero a fin de obtener un activo juego de piezas. El joven de 23 años ganaría esta partida y, al triunfar en el match, se proclamaría el campeón mundial más joven de la historia. El radio de acción esencial de Tal fue su actuación práctica en torneos, donde destacó como uno de los mejores maestros de todos los tiempos. Sin embargo, también colaboró activamente con distintas revistas especializadas sobre aspectos teóricos o comentando partidas de su propia producción. Asimismo, impartió clases de ajedrez en la Universidad de Letonia y disputó exhibiciones y simultáneas por correspondencia, comentando luego personalmente, en Moscú, las partidas más interesantes. En 1988, el Mago de Riga se proclamaría campeón mundial de Blitz. Los autores dan fe de la simpatía de este gran jugador, con quien pudieron conversar en persona. Finalmente, nos dejaría, a los 56 años, todavía joven.

       Tigran Petrosian

      Tigran Petrosian (1929-1984) acreditó, desde su infancia, una buena visión posicional en ajedrez. De algún modo siguió las enseñanzas que en primera línea le inculcaba su instructor de Tbilisi,Archil Ebralidze, admirador incondicional de Capablanca. Por otra parte, el joven Petrosian estuvo muy influenciado por las ideas de Nimzovich en su libro La práctica de mi sistema. Con estos dos modelos a imitar fue preparando sus armas el aspirante a maestro, y conformando un estilo que daría sus frutos en la práctica, no en vano llegaría a conocérsele como el tigre de acero, por la forma en que solía tratar sus posiciones. Agotaba a sus adversarios con sus seguras maniobras profilácticas, hasta que su iniciativa gradual le permitía asestar el zarpazo decisivo. El compromiso teórico de Petrosian con el ajedrez es incuestionable. Numerosas variantes de apertura, practicadas en torno al más alto nivel, y artículos teóricos se deben a su pluma. En diciembre de 1968 defendió, ante la Universidad de Erevan, su disertación sobre el tema Algunos problemas de lógica en la partida de ajedrez. Entre 1968 (año fundamental en su vida) y 1977 fue director de la revista técnica ‘64’. Desde octubre de 1977 hasta su muerte (en 1984) dirigió la escuela que lleva su nombre (para niños y jóvenes, bajo el patronazgo de la organización deportiva Spartak), donde un buen número de chicos y chicas de talento adquirieron conocimientos y experiencia ajedrecística. En su libro Universidad de Ajedrez (1988) estructuraba el material de enseñanza en doce lecciones:1.Acerca del pasado; 2. ¡Visto y no visto!; 3. Información y objetividad; 4. Modifique su propio dictamen; 5. Aperturas a su gusto, o porqué es buena la jugada

g5; 6. Ideas siempre actuales, ¡a su servicio!; 7. Un maestro llama a la pizarra; 8. El análisis ante el tablero; 9. El problema del adversario difícil; 10. El sacrificio posicional de calidad; 11. La Variante Petrosian, y 12. El encanto de la novedad. En estos cortos temas técnicos, formulados a veces con ironía, pero acompañados de impresionantes ejemplos, parece encerrarse su elegante filosofía ajedrecística.

      La teoría de aperturas le debe importantes aportaciones, sobre todo en el terreno de las aperturas y defensas cerradas. Así, numerosas ideas atractivas suyas se encuentran en distintos esquemas como, por ejemplo, 1 d4

f6 2 c4 e6 3
bd2 d5 6
bd7 7 c3 b6 8 0-0
f6 2 c4 e6 3
f3 b6), para impedir la clavada temática del alfil negro en b4.También ha producido detallados análisis para la estabilización del centro, con 7 d5, en la Defensa India de Rey (1 d4
f6 2 c4 g6 3
c3
f3 e5), variante denominada, según la mayoría de los autores de libros de aperturas, Sistema Petrosian.

      Boris Spassky (*30.01.1937) recibió su primera instrucción ajedrecística bajo la supervisión del entrenador de Leningrado Vladimir Zak, cuya influencia marcó un estilo posicional a su juego. Un nuevo entrenador, Tolush, le aconsejó que debía imprimir un carácter más ofensivo y táctico a su forma de jugar, con lo que Spassky modeló definitivamente su estilo, que pasaría a ser emprendedor, con elementos románticos. Los fundamentos posicionales se ensamblaron con las acciones tácticas, gracias a su notable capacidad de cálculo. El joven Spassky tuvo la suerte, a mediados de 1961, de encontrarse con Igor Bondarevsky, uno de los más experimentados entrenadores rusos, quien más que un amigo sería un “padre” para Spassky. El psicólogo Nikolai Krogius describía así sus cualidades como entrenador:“Supo contener las inclinaciones combinativas de Boris con el estudio de ideas estratégicas típicas, inculcándole la resolución de difíciles problemas técnicos. Le enseñó lógica, la necesidad de una disciplina férrea en el trabajo, la precisión analítica y la sistematización al investigar cualquier tema técnico. Tanto en el ajedrez como en la vida, le enseñó a ver a la gente desde el fondo de su alma.” (1995, pág. 45.)

       Boris Spassky

      En los torneos decisivos aplicó el principio de la especialización temporal, con una preparación específica para cada caso. Así lo hizo, por ejemplo, en su match con Petrosian, con la Defensa Tarrasch (planteándola en cinco ocasiones). Su programa con blancas incluyó 1 e4 y 1 d4. Contra 1 e4 respondía normalmente con una defensa “abierta” (1 ... e5) y, en ocasiones, con la Defensa Siciliana. Contra la primera jugada 1 d4, alternó entre la Variante Tartakower del Gambito de Dama, la Defensa India de Rey y la Defensa Nimzoindia. En su segundo match con Petrosian (1969) venció, por 12,5-10,5 proclamándose así campeón del mundo.Tres años después volvería a disputar en Reykjavik el título mundial, en lo que se llamó Match del Siglo, esta vez ante Robert Fischer, contra quien lo perdería.

      Un cuarto de siglo después de su institución oficial, un jugador occidental conquistaría la corona mundial, el gran maestro norteamericano Robert James Fischer, quien en 1971 apartó de su camino, en los match eliminatorios de Candidatos, a Taimanov y Larsen (venciendo a ambos por 6-0), y a Petrosian (6,5-2,5). Convertido en retador oficial, al año siguiente lucharía con el campeón vigente, Boris Spassky, por el máximo


Скачать книгу