Equilibrio y movilidad con personas mayores. Debra J. Rose
periférica necesita aprender que sacar la basura hasta el bordillo por las noches puede no ser tan prudente como realizar la misma actividad por la mañana. La pérdida de sensibilidad en los pies, junto con la pérdida de visión por la noche, plantea un riesgo innecesario de caídas porque la misma actividad puede realizarse con mucha más seguridad cuando mejora la visión. Asegúrate de inquirir regularmente sobre cualquier cambio en la medicación o en los niveles de las dosis para poder llevar una lista actualizada de los distintos medicamentos que consumen. Como muchos adultos mayores consumen medicinas alternativas complementarias (MAC), también necesitas tener una lista de esos medicamentos (Eisenberg y otros, 1993, 1998). Aunque poco se sepa en la actualidad sobre los posibles efectos de la interacción entre las MAC y los medicamentos más tradicionales, es una buena idea llevar un registro de todos los medicamentos con receta y suplementos sin ella que tomen los participantes en tus clases.
Además de saber qué medicamentos han recetado a tus clientes, ten una lista de las medicinas alternativas complementarias (MAC) que consuman los clientes adultos mayores.
Fuentes de Internet
Hay fuentes en Internet muy buenas dedicadas a temas sobre la prevención de caídas. Recomiendo invertir cierto tiempo en familiarizarse con el contenido de estas fuentes. Suministran información puesta al día sobre temas importantes relacionados con la prevención de caídas, como medicamentos, evaluación y modificación del domicilio, y el ejercicio, así como materiales formativos excelentes para que los clientes aprendan sobre el modo de evitar caídas y cómo mantener un estilo de vida independiente. La página web presentada por el Fall Prevention Center of Excellence es una de mis fuentes favoritas de Internet para la prevención de caídas. Cuenta con secciones que ofrecen información pertinente para adultos mayores, cuidadores, profesionales e investigadores. Internet puede ser una fuente maravillosa de información siempre y cuando los lugares que visites estén respaldados por organizaciones con buena reputación y se actualicen con regularidad.
Prevención de caídas
Una de las páginas web más novedosas y que más rápido está creciendo que aporta información sobre la prevención de caídas y fuentes de formación se encuentra en el Fall Prevention Center of Excellence de la Universidad del Sur de California. Al entrar en www.stopfalls.org accederás a la última y mejor información sobre la prevención de caídas para adultos mayores. La página aporta información a los adultos mayores y a sus familias, profesores, investigadores y profesionales sanitarios, así como hojas informativas que podrás usar para formar a tus clientes y sus familias sobre la prevención de caídas.
Seguridad y modificaciones del domicilio
Una de las direcciones más exhaustivas de Internet que aborda el tema de las modificaciones y seguridad de la vivienda es el National Resource Centre on Supportive Housing and Home Modification. Esta organización sin fines lucrativos, con sede en la University of Southern California, está dedicada a la promoción de la vida independiente de los ancianos en sus propios hogares, así como de personas de todas las edades y discapacidades. También podrás bajarte de Internet una lista de seguridad de la vivienda que puedes distribuir a los participantes en tus clases cuando inicien el programa. La dirección de Internet es www.homemods.org.
Medicamentos
La información sobre los medicamentos y sus efectos secundarios conocidos la obtendrás entrando en cualquiera de las siguientes páginas web:
♦ www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginformation.html. Además de ofrecer información sobre la prescripción de medicamentos, esta web establece links con Natural Standard, una página web que aporta información sobre medicamentos alternativos y complementarios.
♦ www.rxlist.com. Esta página web es especialmente útil para que los adultos mayores aprendan más sobre los medicamentos que se les hayan prescrito, así como sobre los tipos de efectos secundarios derivados de su consumo.
Resumen
Son muchos los factores que contribuyen al aumento del riesgo de caídas en los adultos mayores. Aunque no te sea posible como profesor eliminar ciertos factores de riesgo que contribuyen a aumentar la tasa de caídas –como el sexo o la edad avanzada–, sí puedes influir positivamente en muchos factores de riesgo intrínsecos mediante una cuidadosa planificación del programa. También resultará muy valioso ayudar a que los clientes entiendan las actividades y entornos que deben evitar hasta que mejore su equilibrio. Que los clientes realicen una lista de seguridad domiciliaria también los volverá más conscientes de los peligros potenciales del hogar y su entorno, y tal vez les llevará a introducir algunos cambios que probablemente reduzcan las posibilidades de caerse. Por supuesto, tu objetivo primario como profesor es mejorar el equilibrio y la movilidad de tus clientes como medio para reducir de forma importante el riesgo general de caídas. Asimismo es probable que a medida que aumente su nivel de competencia ortostática, también lo haga su confianza hasta llegar a un nivel que los motive a llevar una vida físicamente más activa.
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
1. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de un factor de riesgo intrínseco de caídas?
a. Enfermedades.
b. El nivel de actividad física.
c. Problemas podales.
d. Felpudos y alfombras inseguras en casa.
e. Alteraciones cognitivas.
2. ¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia con un accidente cerebrovascular?
a. Una postura encorvada.
b. Patrón de marcha asimétrica.
c. Respiración entrecortada.
d. Anemia.
e. Marcha torpe.
3. Se diagnostica hipertensión a una persona cuando:
a. La tensión arterial sistólica es mayor de 140 mmHg y la tensión arterial diastólica es menor de 90 mmHg.
b. La tensión arterial sistólica es mayor de 100 mmHg y la tensión arterial diastólica es mayor de 140 mmHg.
c. La tensión arterial sistólica es mayor de 200 mmHg.
d. La tensión arterial diastólica es mayor de 110 mmHg.
e. La tensión arterial diastólica es mayor de 90 mmHg y la tensión arterial sistólica es mayor de 140 mmHg.
4. Se diagnostica osteoporosis una vez que el nivel de densidad mineral ósea:
a. Alcanza una desviación estándar (DE) entre 1 y 2,5 por debajo de los niveles de un adulto joven normal.
b. Presenta al menos una DE 2,5 puntos por encima de los niveles de un adulto joven normal.
c. Se sitúa en una DE de 1 respecto a los niveles de un adulto joven normal.
d. Presenta una puntuación T de –2,5 o menos.
e. Se sitúa en una DE entre 2 y 2,5 por debajo de los niveles de un adulto joven.
5. ¿Qué tipos de ejercicios no deberían practicar los adultos mayores con un diagnóstico de osteoporosis?
a. Anteroflexión de la columna combinada con encorvamiento de la espalda.
b. Ejercicios para fortalecer el hemicuerpo inferior.
c. Extensión de la columna.
d. Actividades en carga.
e. a y c.
6. La bradicinesia es un síntoma asociado con la enfermedad de Parkinson que se caracteriza por:
a. Un aumento anormal e involuntario