La casa de todos y todas. Patricio Zapata Larraín

La casa de todos y todas - Patricio Zapata Larraín


Скачать книгу
genera un desequilibrio constitucional. La existencia de leyes supramayoritarias que le conceden poder de veto a los perdedores solo confirma que la Constitución no logra ser una Casa Común.

      – El orden constitucional vigente refleja un país muy distinto al Chile real. Para la Carta Fundamental no existen los Pueblos originarios. El texto concentra poder en una sola autoridad. En esta Constitución las Regiones siguen dependiendo de la Capital. Las mujeres y los trabajadores no ven reconocidos debidamente sus derechos esenciales.

      – El hecho de no haberse producido un verdadero “momento constituyente”, en el que hayamos podido discutir entre todos los contenidos del pacto constitucional, ha impedido que este sea efectivamente apropiado, hecho suyo, por las nuevas generaciones.

      Desgraciadamente, el debate constitucional ha tenido muy poco que ver con las virtudes o defectos de la actual Constitución o con las posibles mejoras que podría considerar un texto nuevo. La discusión ha tendido a concentrarse, más bien, en un conjunto de aprensiones o temores levantados por la campaña del Rechazo. Aun cuando estas inquietudes no remiten directamente al fondo del problema constitucional chileno, tocan, sin embargo, cuestiones importantes que vale la pena analizar.

      Por eso, y porque, además, intuyo que muchos de los argumentos planteados por la campaña del Rechazo pueden volver a aparecer después del Plebiscito del 26 de abril de 2020, las páginas que siguen los abordan con alguna detención.

      ¿No es el momento?

      Quiero comenzar atendiendo al argumento que sostiene que siendo sensata en sí misma la idea de una Nueva Constitución, las actuales circunstancias que vive Chile desaconsejarían acometer, precisamente ahora, una tarea de esa envergadura. A esta postura la podríamos sintetizar como “Aprobaría, pero no ahora, y… por eso, Rechazo”.

      Para efectos del desarrollo del argumento del libro, voy a examinar aquí mismo, y simultáneamente, una posición prima hermana de la anterior. Es el caso de quienes sostienen que están en principio de acuerdo con avanzar hacia una Nueva Constitución, pero las circunstancias en que surge hoy el proceso constituyente les parecen tan negativas e inadecuadas que, para repudiar el chantaje de la violencia y para evitar un proceso que pueda ser secuestrado por esa misma violencia, van a votar Rechazo. A esta aproximación la podríamos resumir como “Aprobaría, pero no así, y… por eso, Rechazo”.

      En el Preámbulo ya manifesté mi preocupación por los niveles de violencia que vive Chile a principios de 2020.33 Admito que la actual coyuntura política, social y económica de nuestro país –escribo a fines de febrero de 2020– vuelve particularmente difícil llevar adelante el tipo de debate político respetuoso y tranquilo al que uno siempre debiera aspirar. Espero que los meses que vienen sean crecientemente más tranquilos, aunque tiendo a pensar que una verdadera pacificación será un asunto que tomará bastante tiempo.

      Ahora bien, admitido el hecho público y notorio de que, efectivamente, se viven tiempos difíciles, ¿se sigue de ello, acaso, que lo mejor sería votar Rechazo en abril?

      A efectos de analizar mejor este tipo de argumentos sobre la oportunidad (“No ahora, pero más adelante –quizás– sí”), habría que distinguir dos tipos de uso de este discurso.

      En la boca de algunos de los partidarios del Rechazo, esto de la falta de condiciones parece más bien un pretexto que apenas alcanza a esconder la voluntad de defender a ultranza, a todo evento, y cualesquiera sean las circunstancias, la Constitución de 1980. En esas personas, el argumento del “momento adecuado” para debatir cosas importantes da para mucho. Y si a veces se ha dicho que no se puede discutir sobre Nueva Constitución en un año de elecciones, otras veces se ha planteado que tampoco se puede debatir nada importante cuando la economía está lenta o mala (para no afectar las expectativas, dicen). Otros planteaban que los gobiernos muy impopulares o que están terminando tampoco pueden promover debates de fondo.

      Tratemos, por un momento, de ver adónde nos llevaría esta línea de argumentación sobre el “momento oportuno”. Y apliquemos estos singulares criterios a la historia de nuestra democracia post-dictadura. De entrada, entonces, habría que descartar, por no ser oportunos, todos los años en que ha habido elecciones (bajo esa peculiar lógica estarían vedados los años 1989, 1992, 1993, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2004, 2005, 2008, 2009, 2012, 2013, 2016, 2017 y, por supuesto, el 2020).

      Descartemos luego los años en que habría habido debilidad o incertidumbre económica (aquí se caerían los años 1990, 1994, 1998, 2008, 2009, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020). Saquemos a continuación los años en que los gobiernos respectivos no eran muy populares (fuera, entonces, los años 2002, 2003, 2006, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020).

      ¿Qué queda después de ese colador? Poquito. Apenas cinco ventanas de oportunidad: los años 1991, 1995, 2007, 2010 y 2018. Esos habrían sido, entonces, los únicos años en los cuales, de acuerdo al criterio del momento oportuno, habría sido prudente hacer cambios constitucionales de fondo.

      Examinar cuál fue la actitud real, en esos “momentos oportunos”, de algunas de las personas que hoy arguyen la falta de oportunidad para presentar su Rechazo como una cuestión de orden prudencial y no dogmática, sirve, me parece, para tomar distancia crítica de este discurso.

      En 1991, que hemos visto, era un “momento oportuno”, el presidente Aylwin intentó un acuerdo para eliminar los senadores designados y la inamovilidad de los Comandantes en Jefe. La UDI y Renovación Nacional dijeron que no.

      Llegamos así a 1995, otro “momento oportuno”. El presidente Frei Ruiz-Tagle, a quien nadie acusará de extremista, propone reformas a la Constitución. La UDI y la mayoría de Renovación Nacional dijeron que no.

      En 2007, la presidenta Bachelet propuso una reforma al sistema electoral. Pensó que era un “momento oportuno”. Mal que mal, durante la campaña presidencial de 2005 Renovación Nacional había hecho algunos guiños. No hubo reforma.

      En 2010 la voluntad de cambio constitucional profundo se tradujo en un interesante acuerdo entre la Democracia Cristiana y la directiva de Renovación Nacional. Chile celebraba su bicentenario y acababa de rescatar a los 33 mineros. ¿No era este un buen momento? El presidente Piñera, que estaba iniciando su primer gobierno, y la UDI le pusieron la lápida.

      2018 fue, de acuerdo a la línea argumental que estamos testeando, otro “momento oportuno”. No era año electoral. Parecía que la situación económica estaba mejorando (ahora sabemos que era el vuelito de una recuperación que empezó en el último año de Bachelet II) y, salvo por un bajón en septiembre, la aprobación al presidente Piñera superaba la desaprobación (según Cadem). Si alguien creyera que el tema constitucional es genuinamente importante, ese era, qué duda cabe, una circunstancia propicia para tener un debate. Pero no. De hecho, la primera declaración política importante del segundo gobierno de Sebastián Piñera fue para dejar en claro que, bajo su mandato, no habría cambio constitucional (!).34

      Dije más arriba que algunos de quienes justifican su voto de Rechazo invocando que este no sería el momento adecuado para abordar el cambio constituyente tienen un historial que sugiere que para ellos nunca será “el” momento. Y que, de alguna manera, lo de la oportunidad sería, para ellos, un simple pretexto o excusa que les evita tener que hacer defensas sustantivas de la Constitución que quieren conservar.

      Pero no quisiera agotar este asunto limitándome a llamar la atención sobre el hecho de que hay quienes, por haber abusado de este argumento en el pasado, tienen poca credibilidad para seguir usándolo, o al menos para usarlo sin alguna autocritica.

      Pudiera ser que yo tuviera la razón cuando cuestiono, hacia atrás, a quienes blufearon o procrastinaron tantas veces con lo de la “oportunidad”.35 Pero ¿qué pasa si ahora sí fuera cierto que no es el momento oportuno? El hecho de que el Pedrito del cuento haya gritado, falsamente, diez o veinte veces, que venía el lobo, no le quita una gota de ferocidad o peligrosidad al lobo si es que, finalmente, el lobo llega realmente.

      Tratemos, entonces, de evaluar, con la máxima serenidad posible que nos permita nuestra propia subjetividad, el juicio de personas que se han convencido de buena fe que el problema


Скачать книгу