Ginecología General y Salud de la Mujer. Victor Miranda

Ginecología General y Salud de la Mujer - Victor Miranda


Скачать книгу
250 mg/dL de triglicéridos obligan a un control cuidadoso y un prolijo seguimiento, y sobre 500 mg/dL está contraindicada en absoluto la anticoncepción hormonal.

      Efectos colaterales:

      • Cefalea

      • Aumento de peso

      • Disminución de la libido

      • Náuseas / vómitos

      • Cloasma

      • Atrofia endometrial

      • Ectopía cervical

      Contraindicaciones absolutas:

      • Embarazo

      • Síndrome de hipercoagulabilidad

      – Deficiencia antitrombina III

      – Deficiencia proteína C

      – Deficiencia proteína S

      – Mutación factor V Leiden

      – Mutación gen de protrombina

      – Síndrome antifosfolipídico

      • Antecedente de enfermedad tromboembólica

      • Hipertensión arterial severa o sin control

      • Cardiopatía coronaria isquémica

      • Cardiopatía con reserva funcional disminuida

      • Cáncer de mama

      • Fumadora > 35 años

      • Cirugía mayor

      • Severa hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia

      • Lupus eritematoso

      • Macroadenoma hipofisiario

      • Función hepática alterada o daño hepático agudo

      • Diabetes complicada con daño vascular

      • Migraña o cefalea con aura

      • Antecedente de accidente cerebro vascular

      • Inmovilidad (cirugía)

      • Sangrado uterino anormal de causa no precisada

      Contrindicaciones relativas:

      • Hipertensión arterial leve o moderada

      • Antecedente de diabetes mellitus gestacional

      • Cefalea migrañosa sin aura

      • Epilepsia

      • Miomatosis uterina

      • Antecedente de ictericia/colestasia en un embarazo

      • Várices

      • Obesidad mórbida

      • Anemia de células falciformes

      • Prolapso glándula mitral

      • Colelitiasis

      • Microadenoma hipofisiario

      • Vicios de refracción

      • Edad mayor a 40 años

      Efectos benéficos. Sobre el control de:

      • Sangrado uterino anormal (discrasias-anovulación)

      • Dismenorrea

      • Acné e hirsutismo

      • Endometriosis

      • Terapia de sustitución hormonal (amenorreas hipotalámicas-ooforectomizadas)

      • Menor frecuencia de cáncer ovárico

      • Menor frecuencia de cáncer endometrial

      • Quistes ováricos funcionales (posible beneficio)

      • Síndrome premenstrual (posible beneficio)

       ESTERILIZACIÓN

      Es un procedimiento destinado a suprimir la fertilidad en forma permanente y definitiva, interrumpiendo las vías naturales de desplazamiento de los espermios. Es el método de contracepción más usado en el mundo. En Estados Unidos, un tercio de las parejas en edad fértil está esterilizada y de ellas 90% corresponde a las mujeres.

       Masculina (vasectomía)

      Es la oclusión de los conductos deferentes a nivel del conducto espermático, con el consiguiente bloqueo de la vía de salida de los espermatozoides en la eyaculación. No afecta la libido, la erección ni la fisiología de la eyaculación, además de ser una operación ambulatoria. La azooespermia se alcanza aproximadamente en 10 semanas.

      • Efectividad: es de 0,1 embarazo por 100 años mujer.

      • Complicaciones inmediatas: de tipo local como inflamación, hematoma, infección y granulomas. Ocurre un grave daño al testículo si se confunde el deferente con la arteria testicular, lo que es poco común en manos de un especialista.

      • Complicaciones tardías: no significativas.

      • Reversibilidad: amplio rango entre 30 a 50%.

       Femenina

      Es la oclusión de las trompas de Falopio, lo que se consigue por vía quirúrgica. La técnica de abordaje es por vía abierta (laparotomía o mini-laparotomía), por laparoscopía o histeroscopia. En la vía abierta se usan las técnicas de Pomeroy, Irving y Uchida, y en la vía laparoscópica se puede usar la electrocirugía para destruir un segmento de la trompa ítsmica o con la colocación de clips o anillos de silastic y por vía histeroscópica se introducen unos resortes de titanio (Essure) que generan un proceso fibrótico que obstruye el lumen de las trompas.

      • Complicaciones inmediatas: derivadas de la anestesia, se encuentra una mortalidad de 1 a 2 por 100.000 procedimientos. Las otras complicaciones son de tipo hemorrágicas e infecciosas.

      • Complicaciones tardías: alteraciones del ciclo, dependiendo de la técnica quirúrgica. Las técnicas con extenso daño del ligamento ancho, por el compromiso de la circulación ovárica o por daño directo de la gónada, se asocian a una mayor alteración de los ciclos. Esto no se observa en las técnicas que incluyen clips o anillos.

      • Efectividad: menos de un embarazos por 100 años mujer.

      • Reversibilidad: entre 40% y 80%, dependiendo de la técnica usada, y de estos embarazos el 10% es ectópico. La microcirugía para reanastomosis es más exitosa cuando la trompa excede los 4 cm de longitud remanente y si la técnica empleada no fue electrocirugía.

       MÉTODOS NATURALES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

      Los métodos naturales de planificación familiar (MNPF) son técnicas de autodiagnóstico de la fertilidad femenina que se basan en las características cíclicas de la fertilidad femenina que son el resultado del desarrollo folicular mensual que se refleja en el moco cervical y en la sensación vulvares que la mujer puede reconocer.

      Hay cinco tipos de métodos de planificación natural: estos son el calendario, la temperatura corporal basal, monitoreo del moco cervical, método sintotérmico y amenorrea de lactancia.

      Estos métodos se basan en la abstinencia sexual durante el período fértil femenino, si se desea espaciar los embarazos.

      La correcta identificación del período fértil es la esencia de los métodos naturales de planificación familiar. El estradiol producido por el folículo maduro, estimula la producción del moco cervical acuoso filante que facilita el acceso de los espermatozoides al aparato genital femenino y los mantiene viables hasta por cinco días. Posterior a la ovulación, el cuerpo lúteo produce progesterona, la que cambia las características del moco cervical, haciéndolas adversas para la migración espermática.

      Calendario


Скачать книгу