Ginecología General y Salud de la Mujer. Victor Miranda
Adaptado de Pritchard & Mac Donald, 1980.
Son hallazgos sugerentes de embarazo al examen físico:
• Aumento de pigmentación de la aréola, folículos de Montgomery más prominentes y pezones más eréctiles. Al estimular el pezón y comprimir la glándula mamaria, se puede obtener calostro.
• A la palpación abdominal ya a las 11 a 12 semanas de amenorrea, se puede evidenciar un tumor redondeado, de consistencia blanda, de superficie y bordes lisos y suaves, de borde superior cóncavo hacia el pubis, móvil e indoloro.
• Desde las 9-10 semanas de gestación se puede auscultar latidos cardiofetales con un aparato de ultrasonido. La frecuencia de 140-160 LCF por minuto permite diferenciarlos claramente de los latidos maternos.
• Los genitales externos, la vagina y el cuello uterino muestran cierto grado de cianosis, lo que se conoce como el signo de Chadwick.
• El moco endocervical se presenta opaco, pegajoso y sin filancia.
• El cuello uterino se presenta reblandecido al tacto, lo que se denomina signo de Goodell; al igual que el istmo, lo que se denomina signo de Hegar.
• Los fondos de saco vaginales están ocupados como consecuencia del crecimiento uterino, y se conoce como signo de Noble-Buddin.
• En algunas ocasiones puede reconocerse un ovario aumentando de tamaño y de consistencia renitente a raíz de la mantención del cuerpo lúteo.
Terminado el examen la paciente se baja de la mesa ginecológica y pasa a vestirse, mientras nosotros rotulamos las muestras, rellenamos los formularios pertinentes, consignamos los hallazgos en la ficha electrónica, hacemos las solicitudes de exámenes complementarios, en caso de ser necesario, y prescribimos las indicaciones.
Lecturas recomendadas
ACOG. Practice bulletins. Number 72. Clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. Obstet Gynecol. May 2006; 107: 1195-1206.
ACOG. Cervical Cytology Screening. Clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. American College of Obstetricians and gynecologists. Prac Bulletin 45. August 2003.
Alarcón MA, Parra C. La semiología clínica en obstetricia y ginecología. Santander: Editorial Universidad Industrial de Santander; 2009.
Bastian LA, Piscitelli JT. Is this patient pregnant? Can you rellably rule in or rule out early pregnancy by clinical examination? JAMA. 1997; 278: 586.
Chadwick JR. Value of the bluish coloration of the vaginal entrance asa a sign of pregnancy. Trans Am Gynecol Soc. 1886; 11: 399.
De Cherney AH, Pernoll ML. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico. México: El Manual Moderno; 1997.
De Cherney A, Nathan L. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos. 8ª ed. México: El Manual Moderno; 2003.
Pérez A. Semiología ginecológica. En Pérez-Sánchez A. Ginecología. 3ª ed. Santiago, Chile: Editorial Mediterraneo; 2003.
Rapkin AJ, Howe CN. Dolor pélvico y dismenorrea. En Berek JS. Ginecología de Novak. 14ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer.
Rigol O. Semiología ginecológica. En El interrogatorio como base del diagnóstico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
Rigol O. Semiología ginecológica. En Exploración ginecológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
Schwartz RI, Duverges CA, Díaz AG, Fescina RH. Obstetricia. Buenos Aires, Argentina: Ed. El Ateneo; 2001.
Soto S. Manual de semiología. 2ª ed. Santiago: Editoral Andrés Bello; 1978.
Spence D, Melville C. Vaginal discharge. BMJ. 2007; 335: 1147-1151.
Tozzini RJ. Amenorrea. En Pérez-Sánchez A. Ginecología. 3ª ed. Santiago: Editorial Mediterráneo; 2003.
CONCEPTOS BÁSICOS DE HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA EN GINECOLOGÍA
MARAVILLA RAUE
INTRODUCCIÓN
El capítulo a continuación presenta el fundamento morfológico de los principales diagnósticos en patología del tracto genital femenino. No pretende abarcar todo el campo, sino proporcionar de manera clara, simple y estructurada, una base con la terminología actualizada para ayudar a los clínicos a acercarse a los términos y definiciones utilizados en patología. Para mayor detalle y fotografías, el libro recomendado es PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO de Blaustein, que cuenta también con una edición en español.
CONCEPTOS GENERALES
El informe anatomopatológico describe los hallazgos macroscópicos y microscópicos de los órganos y tejidos, normales o alterados. En el examen microscópico, incluye la arquitectura (patrón en que se disponen las células, por ejemplo: glándulas, papilas, vellosidades, quistes, cordones, trabéculas, grupos sólidos o sábanas) y la citología (características de las células: forma y tamaño celular, descripción del citoplasma y de la forma y tamaño del núcleo). Se llama “atipia” al hallazgo de una arquitectura o citología anor-males. Se llama “displasia” a la atipia asociada a hiperplasia y anaplasia, pues representa un cambio neoplásico (tumoral), benigno o maligno. La palabra “tumor” en patología se utiliza como sinónimo de neoplasia o expansión celular clonal.
Es importante tener en cuenta que las lesiones inflamatorias no tumorales pueden presentar variables grados de atipia, y la distinción entre una lesión tumoral y un proceso inflamatorio no tumoral puede resultar difícil, en especial con muestras pequeñas. Debido a esto, una correcta interpretación de los hallazgos del examen histopatológico debe correlacionar lo examinado bajo el microscopio con los datos clínicos y exámenes de laboratorio y de imagen realizados en la paciente. La comunicación facilitada entre médicos clínicos –con interés y comprensión de patología– y médicos patólogos –con conocimiento del enfoque y el manejo clínico– son sustanciales para obtener un diagnóstico.
Por último, se debe mencionar que en patología, además del examen microscópico corriente (con tinción hematoxilina-eosina), en algunos casos puede ser útil realizar estudios complementarios con técnicas de inmunohistoquímica y biología molecular que permiten caracterizar de manera adecuada la población celular de una lesión. Si bien esto es un complemento esencial en algunas áreas de patología como lo es la hematolinfoide, en ginecopatología, al igual que en neuropatología, aún tienen un uso marginal, aunque no por eso menos importante o útil.
Cuello uterino
• Histología normal: la mucosa del exocérvix consta de un estroma fibromuscular y un revestimiento de epitelio plano estratificado no queratinizado (epitelio escamoso no queratinizado) que se compone de cuatro estratos correspondientes a una maduración celular progresiva (estratos basal, parabasal, intermedio y superficial). La mucosa del endocérvix consta de un estroma conjuntivo denso y un revestimiento epitelial cilíndrico simple, mucinoso, que forma pliegues y repliegues que aparecen en el corte histológico como glándulas.
• Cervicitis: puede ser infecciosa o no infecciosa. La cervicitis infecciosa puede ser bacteriana, viral o fúngica. La inflamación aguda prolongada o severa lleva