Cómo enseñar ajedrez. Ernst Bönsch

Cómo enseñar ajedrez - Ernst Bönsch


Скачать книгу
rel="nofollow" href="#fb3_img_img_c88bce47-4757-5f5e-8bdd-e881cd1ad815.jpg" alt=""/>b4. En la Defensa Siciliana es el inventor de una variante (2 c3) que lleva su nombre.También realizó significativos estudios sobre la Defensa Francesa, siendo obra suya la variante 3 ...
c6 (después de 1 e4 e6 2 d4 d5 3
c3), y después de 1 e4 e6 2 d4 d5 3
c3
f6 4
fd7 6
b5, descubrió el movimiento 7 ...
f6 5 dxe4
xe4.

      Además de Chigorin, la Escuela Rusa le debe a Alexander Alekhine (1892-1946) la difusión de sus ideas en el mundo. En contraste con el estilo eficaz de Capablanca,Alekhine incorporó la belleza, el elemento artístico a sus partidas.Aunque sus más cualificados rivales se quejaban de que, en la “creación de la obra artística”, Alekhine solía recibir de sus contrarios la “colaboración de errores no forzados”, la “inclinación a la auténtica belleza” se detecta perfectamente en su juego. Esta concepción de Alekhine descansaba sobre su propia naturaleza creativa y era una especie de confesión de fe, de su sincera interpretación del ajedrez como obra de arte. En su esfuerzo por proyectar en la práctica esa visión del ajedrez, incorporó permanentes novedades teóricas en la apertura, escudriñando sin cesar todo el material ajedrecístico que caía en sus manos, recogiendo así el testigo de Chigorin para convertirse en el paladín de la estética en ajedrez. Aunque en eventos importantes se produjese esporádicamente esa “colaboración de errores no forzados”, es perceptible la obstinación de Alekhine por impregnar su juego del elemento artístico, pero además tenía una considerable fortaleza física y psicológica para afrontar los torneos al más alto nivel. Alekhine fue uno de los primeros maestros en comprender que para conseguir el éxito se requería barajar una serie de complejos factores ante el tablero, por ejemplo, el conocimiento de los puntos fuertes y débiles del oponente, sus preferencias y sus defectos, además de una ilimitada ambición por conciliar las exigencias científicas con las artísticas del ajedrez, “la inquebrantable concentración del jugador que sabe aislarse por completo del mundo”, examinar todas las variantes y novedades teóricas con la necesaria constancia y autodisciplina (Kotov, 1957, pág. 67 y siguientes). La ejemplar descripción de su específica preparación psicológica y deportiva para su match con Capablanca, queda reflejada en su libro El camino hacia el campeonato mundial, 1923–1927. Las expresivas declaraciones de Alekhine acerca de fumar durante la partida, sobre todo cuando se trataba de grandes fumadores: “Es cierto que un cigarrillo ocasional apacigua los nervios, pero es un hecho que la nicotina debilita la memoria, arruina el sistema nervioso y atenúa la fuerza de voluntad. Yo mismo, en plena lucha por el Campeonato del Mundo, he podido comprobarlo y eso me ha obligado a renunciar a mi pasión por el tabaco.” (Citado por Kotov, 1957, pág. 70.)

       Dr. Alexander Alekhine

      Alekhine ocupa también un lugar destacado en el desarrollo teórico del ajedrez. En la teoría de aperturas apenas hay un sistema al que no se haya referido en sus trabajos escritos. La jugada 1 ...

f6, en respuesta a 1 e4, es de sobra conocida como Defensa Alekhine. En la Apertura Española realizó extensos análisis sobre la Variante de Fianchetto, 1 e4 e5 2
f3
c6 3
f6 2 c4 e6 3
c3
c3
f6 4
fd7 6 h4, conocido como Ataque Chatard-Alekhine. Publicó, asimismo, diversos estudios sobre las líneas derivadas de 4 a3 y 4
c3
b4. Son innumerables, por otra parte, sus aportaciones y mejoras en el Gambito de Dama y la Defensa India de Dama.

      En cuanto al tratamiento del medio juego, Alekhine se atenía, por lo general, a los principios de Steinitz, si bien no siempre y no en cuestión de detalles. Pero con ayuda de esos principios podía plasmar su juego recurriendo a un análisis exacto y a una valoración certera de la posición. Estos ajustes le permitían poner de relieve su conocimiento de los temas en juego: el tiempo, la lucha por el centro, la mayoría de peones. Alekhine fue el precursor y el principal virtuoso del ataque en ambos flancos, como estrategia de distracción de las fuerzas enemigas, y también subrayó la importancia del sacrificio de peón como medio de apoderarse de la iniciativa. En cuanto a los finales, despejó para todos la teoría de los finales de piezas mayores. Un análisis detallado de su abundante producción, de sus más valiosas partidas, con las mejores combinaciones e instructivos golpes tácticos, además de sus ideas teóricas en las aperturas, le llevó al gran maestro Kotov a escribir el libro Herencia ajedrecística de Alekhine, publicado en dos tomos (1957, 1961), además de la biografía Alexander Alekhine (1973). El propio Alekhine había publicado agudos análisis de sus mejores actuaciones en su obra Mis mejores partidas (1908-1923), que dieron lugar a posteriores estudios, como el del gran maestro Robert Hübner, en su artículo Acerca de los comentarios de Alekhine, donde somete a examen crítico el texto del campeón, que va acotando con sus propias observaciones (publicado en la revista Schach, 4/1992, págs. 4-11). El estudio de esta “cesura” es un buen ejercicio de entrenamiento, recomendable a todos los jugadores.

      En junio de 1914 la Asociación Panrusa de Ajedrez agrupaba a 22 clubes, con aproximadamente unos 800 miembros. En octubre de 1920, el mando superior del ejército


Скачать книгу