Juan Bautista de La Salle. Bernard Hours
generación, la familia está en proceso de «ennoblecimiento tácito» y busca la legitimación de su gestión adquiriendo cargos o bienes que procuran poder social y económico.
Nicole Moët y sus ascendientes
El matrimonio de Luis de La Salle refuerza esa lenta limpieza de la condición popular original31. Tres años después de haber adquirido un cargo de consejero en el bailiazgo y sede del Tribunal de Reims, él se casa con
Es difícil dar una estimación exacta de la evolución de esta fortuna, pero parece que su aumento fue moderado. El cargo de
Después de su matrimonio, Luis de La Salle adquiere, no se sabe cómo, tierras, praderas y bosques, y un vivero y una casa en Tinqueux, a menos de una legua de la ciudad. El 2 de julio de 1660 él intercambia todo con su hijo mayor, Simón, por dos bienes inmobiliarios: por una parte, la mitad del Hotel de la Cloche, que él ocupaba hasta ese momento como inquilino; por otra parte, una casa en la callecita Crocs —con una fachada sobre el mercado de telas—, que colinda con una propiedad del capítulo de San Symphorien. En mayo de 1664 revende a su hermano Simón la parte del Hotel de la Cloche que él ocupa desde 1650, de la cual se había hecho propietario tan solo cuatro años antes. Las 7500 libras de Tours que él saca de esta venta lo ayudan a adquirir un nuevo hotel en la calle Santa Margarita por 7600 libras. Este hotel en el ángulo de la calle Santa Margarita y de la calle de la Grue, en la parroquia de San Symphorien, desapareció hace mucho tiempo. Para efectuar esa adquisición tuvo que vender otros bienes, en este caso dos viñas, probablemente heredadas de sus padres, sobre el lado sur de la montaña de Reims en la región de Ay. Al morir, Luis de La Salle posee aún algunas casas en la parroquia de Trois-Puits —situada hoy en los suburbios del sur de Reims—, que Juan Bautista hereda en 1672. Luis de La Salle recibe en 1671 una renta de 126 libras anuales por una casa en la calle de los Deux-Anges —heredada por su hija María—, que proviene quizás de la herencia de su mujer —fallecida el 19 de julio—, legataria de su padre, muerto en 1670.
Este breve inventario da la impresión de que Luis de La Salle casi no buscó incrementar su fortuna, incluso que él no logró mantenerla. Como lo sugirió Y. Poutet, es probable que la pareja, encargada de una familia numerosa, cuidara sus gastos porque tenía que satisfacer las necesidades de la representación social. El fin de la década de 1660 le trajo un poco más de holgura, de la cual casi no tendrá tiempo de disfrutar. En 1666 la prebenda canonical de Juan Bautista, con quince años, aporta una renta anual de mil libras para un capital de alrededor de 20.000. El mismo año su tío canónico, que abandonó su beneficio en provecho de Juan Bautista, constituyó a
Pero Luis de La Salle no quiere fundar la honorabilidad y el capital social simbólico de su familia principalmente sobre su fortuna. Desde ese punto de vista, el aporte de Nicole Moët y de los suyos es determinante. Su padre, Juan Moët, tiene el título de gentilhombre y también un cargo de consejero en el Tribunal de Reims. La familia está bien instalada en la magistratura. El padrino y la madrina de Nicole, nacida el 30 de noviembre de 1633, pertenecen al mismo medio:
Juan Moët agrega al prestigio de la toga el de la tierra, como señor de Brouillet, Dugny, Louvergny, Bronville, Le Griffon, Terron-sur-Aisne, Thillois y Saint-Étienne-à-Arnes. Su nobleza se reconoce con ocasión de la encuesta de 1668. Podía haber alguna sospecha de usurpación en la medida en que un antepasado de Juan, Felipe, había tenido que solicitar una rehabilitación de nobleza en 1519 por un «asunto de comercio»: se había lanzado en el negocio para pagar sus deudas y logró que lo removieran del trabajo de tallador habiendo podido dar fe de que vivía de nuevo «noblemente, como lo habían hecho sus predecesores». El abuelo materno de Juan Bautista velaba por hacer respetar su nobleza y no dudaba en acudir a la justicia para proteger sus privilegios. Como algunos de sus ancestros, Juan acumula también el prestigio del evergetismo municipal: en 1643 lo eligen administrador del hospital. Completamente benévola y con frecuencia costosa, la función reposa sobre la dedicación a la ciudad. A menudo ella constituye también el trampolín hacia las responsabilidades municipales (Gutton, 1999). Su yerno, Luis de La Salle, beneficiándose de este antecedente familiar, lo ejerce en 1662 y 1665, lo que le abre las puertas del consejo de la ciudad. Al terminar esta responsabilidad, en la fábrica parroquial de San Symphorien lo eligen auditor de las cuentas y cumple esta función hasta 1671. En la iglesia la familia disfruta de un gran banco alquilado de por vida por Nicole Moët en 1667, a la vez vitrina y componente suplementario de la notoriedad hasta la cual se alzaron los La Salle.
Un sistema de clanes
Por su matrimonio,
El padre de Luis, Lancelot, y su hermana y hermano se casan con tres hermanos y hermanas Cocquebert: Lancelot con