Utilización de las técnicas de movilidad en desplazamientos internos por el centro educativo del ACNEE. SSCE0112. Lourdes Cordero de la Hera

Utilización de las técnicas de movilidad en desplazamientos internos por el centro educativo del ACNEE. SSCE0112 - Lourdes Cordero de la Hera


Скачать книгу
que miden el desarrollo del niño con alteración visual, evalúan conducta, habilidades sociales y juego, englobando la dimensión social del desarrollo infantil, basándose en los valores de desarrollo normal infantil adaptado a la diversidad funcional del alumnado con discapacidad visual.

      2 Escalas del desarrollo: social matority scale for nlind preschool Children, escala Leonhart (0-2 años, respuesta en atención temprana), escala de desarrollo de niños deficientes visuales (Reynell, 1989). Son escalas que determinan si un niño presenta una evolución correcta o presenta dificultades específicas en algún estadio evolutivo.

      3 Test de capacidad intelectual (escala Perkins Binet adaptada): esta escala tiene varias áreas, que son: razonamiento verbal, cualitativo y abstracto/visual y memoria inmediata y de objetos. Adaptada a la deficiencia visual, se puede obtener una puntuación por áreas, percentiles o una puntuación bruta del total.

      4 Evaluación del potencial de aprendizaje (EPA): evaluación táctil/aptitudes. Se basa en obtener información para la predicción de las habilidades que posee un alumno/sujeto para beneficiarse de un proceso de enseñanza, un entrenamiento o de estrategias cognitivas.

      5 Evaluación de habilidades de orientación y movilidad: en este tipo de prueba se miden las habilidades de orientación temporal y espacial, de forma estática y dinámica, teniendo gran relevancia los patrones de movimiento ajustados al espacio, que suelen verse alterados en las alteraciones visuales.

       NEE de alumnos con discapacidad motora

      El alumnado con discapacidad motora abarca la parálisis cerebral, miopatías, espina bífida y discapacidad física derivada de otras patologías como la epilepsia, entre otros.

      Las necesidades comunes a este alumnado son:

      1 NEE de desarrollo de las capacidades básicas:Motricidad fina.Habilidades perceptivas.Orientación espacial.Lateralidad y coordinación visomotora.Memoria, atención y concentración.Escritura.Lenguaje oral.Desarrollo cognitivo general, procesamiento de información y razonamiento.

      2 NEE relacionadas con el contexto físico y social:Potenciar autonomía, aprovechar movimientos residuales, ergonomía del movimiento y material y adaptación del entorno.

      3 NEE relacionadas con el lenguaje, la utilización de SAAC o los apoyos necesarios.

image

      Los instrumentos de evaluación son los siguientes: observación sistemática del comportamiento de los alumnos para determinar las dificultades funcionales en el entorno directo del alumno y evaluación de habilidades motrices por medio de diversos test, como el test de Holt (evaluativo de la mano) y el test de marcha y equilibrio Tinetti.

      Para evaluar la respuesta educativa y la capacidad psicocognitiva están estas escalas muy útiles: matrices progresivas de Raven, inventario de desarrollo Batelle (evalúa áreas de desarrollo y determina retraso en las mismas; las áreas son: social/adaptativa, comunicación y cognitiva), la Guía Portage, la Guía para la respuesta educativa del alumnado con parálisis Cerebral (CREENA); esta último contiene una serie de orientaciones para la adaptación didáctica y del entorno con el objetivo de adecuar la respuesta educativa hacia este alumnado.

image

       NEE de alumnos con deficiencia mental

      En este grupo existe gran variabilidad entre los sujetos, por lo que se establece una serie de necesidades comunes a todos los alumnos con discapacidad intelectual o cognitiva, que son:

      1 Necesidades para potenciar el funcionamiento intelectual (funcionamiento cognitivo básico de atención, memoria y procesamiento de información).

      2 Necesidades para desarrollar habilidades adaptativas (comunicación, autocuidado, habilidades para las actividades de la vida diaria, sociales y manejo en la comunidad, así como de ocio y trabajo).

      3 Necesidades de adaptación y acceso al proceso de enseñanza aprendizaje.

      Los instrumentos que se pueden utilizar para la evaluación son:

      1 Escala McCarthy: es una evaluación completa de desarrollo cognitivo y psicomotor en niños de 2 a 8 años).

      2 Escala de inteligencia K-AB: se mide en términos de resolución de problemas. Tiene dos grandes test, uno de procesamiento mental y otro de conocimientos académicos en niños de 2 a 12 años.

      3 Escala Vineland de conducta adaptativa: que mide la capacidad del alumno para adaptarse al entorno y manejarse en él a través de actividades específicas que se basan en funcionamiento cognitivo y social.

       NEE de alumnos con autismo u otras alteraciones graves de personalidad

      Las NEE más frecuentes en este alumnado son:

      1 NEE ámbito lingüístico-comunicativo:Aprender a interaccionar con las demandas del entorno, hacer funcional la comunicación con finalidad interactiva y desarrollar actividad creativa.

      2 NEE ámbito socioafectivo:Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales, empatía, asertividad, etc.Adquirir patrones y conductas socialmente aceptadas, aprendiendo dónde, cuándo y con quién deben producirse, así como las consecuencias de las mismas anteponiéndose a diferentes situaciones y contextos.Conocer pensamientos y emociones propios, así como identificarlos en los demás.Adquirir habilidades de juego.

      3 NEE en el desarrollo cognitivo:Desenvolverse en un contexto educativo estructurado.Participar en situaciones educativas específicas que favorezcan la generalización de los aprendizajes.Adecuar el contexto para que este sea sencillo y para que se facilite el aprendizaje y este sea lo más natural posible.Desarrollar autocontrol y control de las diferentes situaciones educativas y preparar habilidades adaptativas orientadas a la actividad en nuevos contextos.Diversificar intereses.

      Los instrumentos de evaluación son:

      1 M-chat: es un cuestionario para padres o tutores del menor que detecta los rasgos autistas en la infancia.Primera hoja del cuestionario M-chat

      2 Idea: el inventario de espectro autista, creado por Ángel Rivière, tiene el objetivo de evaluar doce dimensiones características de personas con trastornos del espectro autista o con trastornos profundos del desarrollo.

      3 CARS: The childhood autism rating scale es una escala para detectar los síntomas o indicadores del autismo en todo su espectro. Mide 14 dimensiones, entre las que están la respuesta verbal y no verbal, el nivel de respuesta cognitiva, el comportamiento social, las respuestas auditivas y visuales, etc.

      4 Inventarios ecológicos: partiendo del modelo ecológico o por entornos, abordan de manera funcional la conexión integral de las diferentes áreas curriculares para adaptar la respuesta educativa de forma significativa y eficaz utilizando los conocimientos adquiridos de forma global e interdisciplinar.

Image

       Consejo

      Se puede obtener más información de la evaluación en los trastornos del espectro autista en <http://www.espectroautista.info>.

       NEE de alumnos con trastornos generalizados del desarrollo

      Las NEE más comunes se dan en las áreas de interacción social, comunicación y estilo de aprendizaje. Las más frecuentes dentro de estas áreas son:

      1 Aprender a relacionarse con los demás en distintas situaciones y contextos.

      2 Aprender a controlar, transmitir y conocer las emociones en sí mismos y en otros.

      3 Comportarse y relacionarse con


Скачать книгу