Ideología y maldad. Antoni Talarn
movimientos bruscos, miedo, rabia o ira.
3) La impulsividad propia de la infancia, dada la ausencia de reflexión, gobierna a todos los menores, en especial a los considerados desinhibidos (Kagan, 1994, 2010).
4) La influencia del aprendizaje y la interiorización de las normas, aunque arranca en etapas muy tempranas, no ha efectuado todavía su labor a pleno rendimiento. Es más, puede observarse, en no pocas ocasiones, que los menores se comportan con mayor agresividad en presencia de los adultos de forma experimental, estudiando en sus respuestas el aprendizaje de límites.
5) La imitación, una forma inicial de aprendizaje, suele tener un papel importante en la conducta de niños tan pequeños. En este punto cabe recordar que los mayores no damos siempre el mejor ejemplo. No solo por nuestra propia agresividad o violencia, sino porque en ocasiones respondemos con hostilidad, gritos o ira a las conductas agresivas de los pequeños. Es decir, queremos apagar el fuego con gasolina, si se nos permite la chanza.
Hechas estas consideraciones, creemos que, si bien pueden calificarse de agresivos muchos de los comportamientos hostiles de los menores, no se pueden consignar, en ningún caso, como actos de violencia ni como actos de maldad.
El adjetivo violento quedaría excluido por dos razones. Por una parte, como ha quedado establecido con anterioridad, la violencia es conscientemente intencional. Un menor de tres años aún no comprende con plena conciencia en qué consiste el daño que puede infligir a los demás. Puede causarlo, sin duda, pero es más que dudoso que tenga la intención de provocarlo. Por otra parte, llamar violenta a la conducta agresiva infantil no cuadraría con la idea de Sanmartín de violencia como «agresividad alterada, principalmente por la acción de factores socioculturales», ya que los mismos aún no han sido del todo asimilados ni comprendidos de manera cabal por un niño de estas edades.
Cabe aquí matizar, no obstante, que los factores afectivos altamente negativos suelen traducirse en malas experiencias para los menores criados en según qué condiciones. De situaciones de maltrato, negligencia, abuso y otros factores de riesgo pueden surgir con relativa facilidad16 niños agresivos y abiertamente hostiles (Talarn, Saínz y Rigat, 2013). Pero no son estas circunstancias, nos parece, a las que se refiere el autor cuando menciona los factores socioculturales.
Todorov (2000) considera, creemos que con acierto, que el germen de las categorías éticas del bien y del mal se gesta en experiencias afectivas de la primera infancia. Para el niño, el bien es lo que le resulta placentero, lo cual, de entrada, es verse rodeado de las personas a las que quiere y necesita. El mal, sería, entonces, aquello que le provoca dolor o frustración, es decir, la separación de los seres queridos. El filósofo búlgaro, como si de un teórico del apego se tratase, escribe:
No hay que subestimar este primer paso: sin el amor primario, sin la certidumbre inicial de estar rodeado de cuidados y caricias, el niño corre el peligro de crecer en un estado de atrofia ética, de nihilismo radical; y, una vez adulto, de llevar a cabo el mal sin tener la menor conciencia de ello17.
Quizás esta reflexión nos venga a la memoria cuando revisemos la biografía y la psicología de algunos personajes especialmente crueles o malvados.
En todo caso, dicho esto, consideramos que las conductas agresivas propias de los niños menores de tres años quedan encuadradas bajo el concepto de agresividad y de agresión, tal como los hemos explicitado antes y, por tanto, estarían más próximas, filo y ontogenéticamente, a la agresión de los animales que a la violencia o la maldad de los adultos humanos18.
Referencias bibliográficas
Andrés-Pueyo, A. (1997). Manual de psicología diferencial. Madrid. McGraw Hill.
Andrés-Pueyo, A. y. Redondo, S. (2007). «La predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia». Papeles del Psicólogo, 28, 157-173.
Archer, J. (1988). The behavioral biology of agression. New York: Cambridge.
Arendt, H. (1970). On violence. New York: Harvest. Traducción castellana: Sobre la violencia. Madrid: Alianza, 2005.
—(1972). Crises of the republic. New York: Harcourt. Traducción castellana: Crisis de la república. Madrid. Taurus, 1973.
Arteta, A. (2010). El mal consentido. Madrid: Alianza.
Beck, A. T. (1999). Prisoners of hate. New York: Harper Collins. Traducción castellana: Prisioneros del odio. Las bases de la kira, la hostilidad y la violencia. Barcelona: Paidos, 2003.
Berezin, A. N. (2010). Sobre la crueldad. La oscuridad en los ojos. Buenos Aires: Psicolibro.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1970). La reproduction: Éléments d’une théorie du système d’enseignement. Paris: Minuit. Traducción castellana: La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza.Barcelona: Laia, 1981.
Brain, P. F. y Benton, D. (1981).Multidisciplinary approaches to aggression research. North Holland: Elsevier.
Carrasco, M. A. y Gonzalez, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos.Acción Psicológica, 4, 7-38.
Cortina, A. (1998). «El poder comunicativo. Una propuesta intersexual frente a la violencia». En: V. Fisas (Ed.): El sexo de la violencia. Género y cultura de la violencia. Barcelona: Icaria, pp. 27-42.
Dowse, R. E. y Hughes, J. A. (1986). Political sociology. Hoboken: Wiley. Traducción castellana: Sociología política. Madrid: Alianza, 1990.
Eibl-Eibesfeldt, I. (1984). Die Biologie des Menschlichen Verhaltens. München: Piper. Traducción castellana: Manual de etología humana. Madrid: Alianza, 1993.
Fernández, A. (2003). El signo de Caín. Agresión y naturaleza humana. Oviedo: Eikasia.
Foucault, M. (1982). “Why study power? The question of the subject.” Critical Inquiry, 8, 777-795.
Fromm, E. (1964). The hearth of man. New York: Harper & Row. Traducción castellana: El corazon del hombre. Mexico: FCE, 1966.
—(1973). The anatomy of human destructiveness.New York: Holt, Rinehart and Winston. Traducción castellana: Anatomía de la destructividad humana. Madrid: Siglo XXI, 1998.
Freund, J. (1965). L’essence du politique. París: Sirey.
Galtung, J. (1996).Peace by peaceful means: Peace and conflict, development and civilization. Oslo: Prio. Traducción castellana: Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao: Gernika Gogoratuz, 2003.
Girard, R. (1972). La violence et le sacré. París: Grasset.
Gómez, G. y López, J. C. (1999). «Construir para destruir». En: G. Gómez (Ed.). Violencia, antítesis de la agresión. Valencia: Promolibro. (pp. 1-42).
González, E. (2006). «El problema de la violencia: Conceptualización y perspectivas de análisis desde las ciencias sociales». Investigaciones sociales, 17, 173-216.
—(2017). Asalto al poder. La violencia política organizada y las ciencias sociales. Madrid: Siglo XXI.
Grundy, K. W. y Weisntein, M. A. (1974). The ideologies of violence. Columbus: Merrill. Traducción castellana: Las ideologías de la violencia. Madrid: Tecnos, 1976.
Hacker, F. (1971). Aggression. Viena: Fritz Molden. Traducción castellana: Agresión. Barcelona: Grijalbo, 1973.
Han, B-C. (2013). Topologie der Gewalt. Berlín: Mathes & Seitz. Traducción castellana: Topología de la violencia. Barcelona: Herder, 2016.
Hartogs, R. y Artzt, E. (1970). Violence: the causes & solutions. New York: Dell.
Hillman, J. (1995). Kinds of power. New York: Currency Doubleday. Traducción castellana: Tipos de poder. Barcelona: Granica, 2000.
Kagan,