Ginecología General y Salud de la Mujer. Victor Miranda

Ginecología General y Salud de la Mujer - Victor Miranda


Скачать книгу
no se utiliza en este tipo de tumor epitelial). Son bien circunscritos, con superficie de corte firme o gomosa, gris o blanca amarillenta, espirales o lobulada; a veces con un componente quístico. En el microscopio, la población uniforme de células estratificadas, con núcleos ovoideos con hendiduras (pliegues), citoplasma pálido o eosinófilo, está dispuesta en nidos demarcados por estroma fibroso denso. El 30% tiene epitelio mucinoso metaplásico (tumores mixtos de Brenner y mucinoso).

      • Tumor de células transicionales maligno o carcinoma de células transicionales: a menudo mezclado con otros tipos de carcinoma (más a menudo con carcinoma seroso); el diagnóstico de carcinoma de células transicionales requiere que el tumor muestre patrón en al menos 50%.

      • Otros tumores derivados de la superficie epitelial del ovario son: carcinomas escamosos, carcinomas indiferenciados, carcinosarcomas.

       Tumores derivados de células germinales:

      Disgerminoma. En general, es unilateral, sólido, de contornos lobulado, blanco amarillento, con cápsula fibrosa, firme o semiblandos, dependiendo del tamaño, que varía hasta grandes masas de 50 cm. En el microscopio, se observan nidos o bandas de células grandes y redondeadas, con citoplasma eosinófilo claro granular (PAS+, removido por diastasa), límites celulares marcados, y núcleo central grande, con nucléolo prominente. Actividad mitótica variable. La presencia de otros elementos de células germinales malignas da peor pronóstico y otros factores de mal pronóstico son: metástasis, adhesiones, bilateralidad y mayor tamaño (Figura 15-22).

Image

      Tumor del saco vitelino. Es de tamaño variable, de 3 a 30 cm (la mayoría más de 10 cm), unilateral, sólido, pero con espacios quísticos que contienen líquido gelatinoso. Puede haber necrosis, hemorragia y otros elementos tumorales como por ejemplo teratoma. En el microscopio, pueden observarse patrones muy variables, pero su sello distintivo son los cuerpos de Schiller-Duval (banda de tejido conectivo con capilar central, revestida por un epitelio embrionario cúbico o columnar bajo, con núcleos grandes vesiculares, nucléolo prominente y alto índice mitótico). Es muy maligno, con metástasis temprana e invasión vecina.

      Teratoma maduro. Lesión en su mayor parte quística, compuesta en exclusiva por tejido maduro (derivado de 2 o 3 capas germinales), de tamaño variable de 5 a 10 cm, unilocular, rellena con material queratínico y pelo. Puede incluir un área pequeña sólida llamada protuberancia de Rokitansky. En el microscopio, se ve revestida por un epitelio escamoso, con estructuras cutáneas anexiales y tejido cerebral (glias, túbulos ependimales, etcétera). Puede incluir tejido cartilaginoso, óseo, muscular liso, adiposo, y con menor habitualidad, tejido gastrointestinal, respiratorio, tiroides, entre otros. Los implantes peritoneales de tejido glial maduro no afectan el buen pronóstico (Figura 15-23).

Image

      Teratoma inmaduro. Corresponde a un teratoma con componente de tejido inmaduro y más común, con tejido nervioso inmaduro. Tumor sólido-quístico, con zonas de hemorragia o necrosis. En el microscopio, se identifican zonas de tejido inmaduro (por ejemplo, túbulos neuroectodermales, revestidos por células de núcleos hipercromáticos, sobrepuestos, con alto índice mitótico). Se clasifican de acuerdo al área de tejido inmaduro encontrado en cualquiera de los cortes histológico: bajo grado (grado 1: menos de un campo de aumento menor) y alto grado (grado 2: 1-3 campos de aumento menor; grado 3: más de 3 campos de aumento menor).

      w

      Otros tumores derivados de células germinales son: carcinoma embrionario, coriocarcinoma, poliembrioma.

       Tumores derivados del cordón sexual-estromal:

      Fibroma. Tumor unilateral, sólido, firme, de más de 3 cm, con superficie externa lisa y superficie de corte blanca tiza o blanca amarillenta, a veces con áreas de edema o degeneración quística. Puede tener zonas de necrosis o hemorragia por torsión. En el microscopio, está compuesto por células fusadas, de núcleos alargados a ovoideos, blandos (sin atipia citológica), con escaso cito-plasma, dispuestas en haces entrelazados, a veces con patrón estoriforme, mezclados con haces de colágeno. El 10% de los casos presenta celularidad densa, asociado a algo de atipia nuclear, y se denominan fibromas celulares. Las figuras mitóticas están ausentes o son infrecuentes, y los casos con actividad mitótica mayor a 4 mitosis por campo de aumento se denominan fibromas celulares mitóticamente activos. En general, son tumores benignos, pero la adhesión local y ruptura tumoral puede asociarse a recurrencia.

      Tecoma. Tumor unilateral, sólido, con superficie externa lisa y superficie de corte amarilla, a veces con áreas de degeneración quística, necrosis o hemorragia. En el microscopio, está compuesto por células fusadas uniformes de núcleos redondeados a ovoideos, citoplasma pálido rico en lípidos y bordes celulares mal definidos. Puede incluir componentes de cordón sexual o grandes zonas de fibroma, denominándose fibrotecoma (Figura 15-24).

      El tecoma luteinizado es otro tumor y a diferencia del tecoma, se observa en mujeres premenopáusicas (promedio de 28 años), es bilateral y cerebroideo, y está compuesto en su mayor parte por células fusadas, con un componente de células luteinizadas (células redondeadas de citoplasma amplio).

Image

      Tumor de células esteroideas. Tumor unilateral, en promedio de 8,4 cm, con superficie externa lisa y superficie de corte, de color variable de amarillo anaranjado a rojo café o negra, con frecuencia con zonas de hemorragia. Cuando mide menos de 1 cm, y está confinado a la corteza ovárica, se denomina luteoma estromal. En el microscopio, está compuesto por células poligonales con citoplasma con vacuolización variable y núcleo redondeado con nucléolo prominente, dispuestas en nidos, cordones o difusamente, en una matriz fibrosa laxa o densa. Los factores de mal pronóstico son: tamaño mayor a 7 cm, mitosis mayor a 2 en 10 campos de aumento mayor, necrosis, hemorragia y atipia nuclear intensa.

      Tumor de células de Leydig (tumor de células del hilio). Corresponde a un tipo de tumor de células esteroideas benigno (20% de los tumores de células esteroideas), que se distingue de los otros por la presencia de cristales de Reinke y se caracteriza por su ubicación en el hilio ovárico (rara vez en otro sitio del ovario). Tumor unilateral, en promedio de 2,4 cm, con superficie externa lisa y superficie de corte, de color variable de amarillo, rojo café a negra. Al microscopio, se observan células de citoplasma eosinófilo dispuestas en empalizada, agrupando sus núcleos en una zona alternada por zonas de citoplasma libre de núcleos, inclusiones eosinofílicas elongadas de contornos regulares (cristales de Reinke), necrosis fibrilar de vasos sanguíneos e hiperplasia de las células del hilio.

      Tumor de células de la granulosa adulto. Tumor unilateral, sólido-quístico, en promedio de 10 cm. En el microscopio, está formado por células pequeñas similares a las células de la granulosa, regulares en forma y tamaño, con núcleos con hendidura (en grano de café). El patrón arquitectural es variable, puede ser sólido, macrofolicular, con nidos o trabecular, o microfolicular (cuerpos de Call-Exner). Es un tumor maligno de bajo grado, con una tasa de recurrencia de 20-30%. Los factores de mal pronóstico son: alta etapificación, tamaño mayor de 15 cm, bilateralidad, ruptura tumoral (Figura 15-25).


Скачать книгу