Manual profesional del masaje. Jesús Vázquez Gallego
CON VERTIENTE PSICOLÓGICA
• Que necesitan relajación psíquica.
• Alivio de la ansiedad y tensión.
• Disminución del dolor.
• Disminución de la angustia y depresión.
• Estimulación de la actividad psicofísica.
• Estimulación sexual.
• Revitalizante general.
• Obtención de confianza a través del tacto y de las manos.
INDICACIONES DE TÉCNICAS PRECISAS
Existen ciertas técnicas que tienen indicaciones muy precisas, si bien suelen tener alguna otra aplicación secundaria. Aquí describiremos las más específicas:
• Masaje transverso profundo de Cyriax: Secuelas de traumatismos de partes blandas, traumatismos deportivos recientes y crónicos.
• Masaje de Grossi: Problemas de las vísceras abdominales.
• Masaje de Vogler-Kraus: Secuelas de traumatismos osteoarticulares, lesiones crónicas (Südeck, osteoporosis local, etc.).
• Masaje de Bugnet: Atrofias musculares.
• Rolfing: Equilibrio, postura, antigravitatorio.
• Californiano: Relajante, euforizante, desestresante.
• Vodder-Leduc: Drenaje linfático manual.
• MTC de Dicke: Alteraciones vasculares, miembros inferiores fundamentalmente.
• Masaje cardíaco externo: paro cardíaco. Reanimación cardiopulmonar.
CONTRAINDICACIONES GENERALES DEL MASAJE
Las contraindicaciones del masaje pueden ser de dos tipos:
a) Absolutas
• Alteraciones hemorrágicas graves y fragilidad capilar.
• Flebitis, trombosis, linfangitis.
• Cardiopatías descompensadas.
• Brotes reumáticos agudos (artritis reumatoide, gota).
• Afecciones tumorales.
• Diversas afecciones de la piel (infecciones, psoriasis).
• Estados febriles.
• Traumatismos agudos y heridas.
• Fracturas sin consolidar.
• Roturas musculares y tendinosas agudas.
• Quemaduras.
• Bursitis.
• Miositis osificante.
• Infección aguda: osteomielitis, artritis séptica, etc.
• Tumoraciones o bultos no identificados (no diagnosticados).
• Y en general cualquier enfermedad en fase evolutiva hacia la agravación.
b) Relativas
• Embarazo.
• Enfermedades reumáticas en fase subaguda.
• Hipertensión.
• Taquicardia.
• Cólicos.
• Contusiones leves.
• Reacciones cutáneas al masaje.
• Zonas de hiper o hipoestesia extensas.
• Hemofilia en la que el paciente puede sangrar con facilidad.
• Hipotensión.
• Masaje abdominal en casos de diarrea, hernias, cólicos agudos.
• Intolerancia por aumento del dolor.
• Otras enfermedades de la piel (sabañones, quemaduras).
• Nunca se utiliza masaje sobre las fracturas hasta que éstas se hallen perfectamente consolidadas y el médico ordene el oportuno tratamiento.
• En las luxaciones nunca se utiliza el masaje hasta que una vez reducida y retirados los oportunos sistemas de inmovilización, se comprueba la total reducción de la misma.
En otro capítulo de esta obra se exponen zonas y estructuras que es necesario respetar en el momento de dar masaje.
INDICACIONES DEL MASAJE
GENERALES
• Hipotonía muscular, atrofia muscular
• Estasis arterial, arteritis, varices
• Dolores, contracturas y espasmos musculares
• Infiltrados subcutáneos, miogelosis, celulalgias
• Linfedema, insuficiencia venosa periférica
• Cicatrices dolorosas, adheridas y queloides
• Hematomas (según la fase en que se encuentren)
• Fibrositis (según la fase)
• Lesiones musculares del deporte (contusión, calambre)
• Rigideces articulares y periarticulares
• Algias articulares, con o sin algodistrofia
• Espondiloartrosis locales y generalizadas
• Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias
• Tortícolis aguda
• Cervicobraquialgia, lumbociatalgia y otras radiculopatías
• Tendinitis y adherencias tendinosas
• Entesalgias, entesitis, fascitis
• Esguinces y postinmovilización de los mismos
• Previo a manipulaciones vertebrales y periféricas
• Pre y post “stretching”
• Otros dolores de variada etiología (vascular, visceral)
• Paraplejía y tetraplejía (“nursing” de prevención de escaras)
ESPECÍFICAS
• Sistema respiratorio
• Sistema urinario
• Sistema digestivo
• Sistema cardiovascular
• Estético
• Psicorrelajante
• Sensorial
CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE EN REHABILITACIÓN
GENERALES
• Tromboflebitis
• Embolismo
• Cicatrices recientes y/o productivas
• Zonas anestésicas
•