Juan Bautista de La Salle. Bernard Hours

Juan Bautista de La Salle - Bernard Hours


Скачать книгу
Roland entra allí de alguna forma.

      Él franquea la última etapa en 1678. El 9 de abril, víspera de Pascua, dos meses después de haber obtenido su licencia en Teología, monseñor Le Tellier lo ordena presbítero en la capilla del arzobispado en Reims. Hubiera podido ser mucho antes si él no hubiera dejado tal intersticio entre el subdiaconado y el diaconado. Hay dudas sobre cómo leer ese último episodio de camino hacia el sacerdocio. Por un lado, la cronología parece mostrar que esos retrasos no revelan tanto una duda sobre su vocación, sino una opción deliberada y una alta exigencia: para Juan Bautista el sacerdocio debe estar apoyado sobre un saber teológico. Por otro lado, es igualmente posible que para esta fecha el episodio de San Pedro el Viejo no sea más, a sus ojos, que un accidente del camino. Dadas las circunstancias, en ese comienzo del mes de abril de 1678 él está sobre la ruta para comenzar la carrera que su familia probablemente soñaba para él.

      La tutela de los hermanos

      Desde los primeros días que siguen a su retorno a Reims, Juan Bautista se consagra a la tarea. El 23 de abril se decide que su hermana María se establecerá donde la abuela Perrette Lespagnol, junto con el más pequeño de los hermanos, Juan Remí, de ocho años, ante el cual ella juega el papel de madre. En cuanto a Juan Bautista, él se instala en la casa paterna con Santiago José (trece años), Juan Luis (ocho años) y Pedro (seis años). El 27 de abril el consejo de familia lo reconoce como tutor de sus hermanos y hermanas menores, salvo María, quien se emancipa y se pone bajo el cuidado de su tío Simón de La Salle, y María Rosa, quien está en el convento. Los días siguientes Juan Bautista ordena realizar el inventario «de los muebles, títulos y papeles» de la sucesión por medio de Adán Grailler, secretario del tribunal, para la venta de los muebles, realizada del 30 de mayo en adelante. Entre el inventario y la venta, Juan Bautista retoma el contacto con Nicolás Roland y decide recibir el subdiaconado. Seguramente, no asistió a la venta o, como mucho, a su primer día, dado que se ordena el 14 de junio, cinco días más tarde, en Cambrai.

      Así, a finales de 1670, Juan Bautista camina con convicción sobre una vía completamente trazada. Cumplirá su misión sacerdotal, tanto más que su prestigiosa prebenda puede procurarle muchas facilidades. No cabe duda de que él será apoyado por la red de las familias devotas de la cual salió y que están bien instaladas en las instituciones civiles y religiosas de la ciudad. Su seriedad para cumplir todos sus deberes y su constancia a pesar de las vicisitudes de la vida dan testimonio a su favor y autorizan las más bellas esperanzas en el seno de la Iglesia galicana.

      24 Véase el plano de implantación de las casas infectadas por la peste de 1635 en Benoît (1999, pp. 97, 98, 100).

      25 Literalmente sería Henri el Caricortado. Balafrer significa acuchillar, herir con una cortada, en especial en la cara (nota del traductor [N. del T.]).

      26 Véase el árbol genealógico levantado por L.M. Aroz (1982, CL 42, p. 176). Es apenas útil evocar aquí un mito definitivamente descalificado sobre los orígenes mucho más antiguos y prestigiosos de la familia de La Salle. Él se remonta a las afirmaciones de los dos últimos autores que pudieron tener acceso a los archivos familiares: cierto Juan Bautista de La Salle, nacido a Rochemure (Cantal) en 1723, vicario general de la diócesis de Vienne al final de su vida (1787), y uno de sus primos, de la rama de los perigourdinés, Francisco de La Salle du Change (1775-1874), sacerdote de la diócesis de la región de Périgord. Ambos, sin poseer ningún lazo con los La Salle de Reims, tuvieron acceso a sus archivos familiares; pero estos últimos se destruyeron en la Revolución y las notas de Francisco de La Salle se quemaron en 1859. Según ellos, el fundador de las Escuelas Cristianas descendía de Johan Sala, caballero catalán muerto en 1818 al servicio del rey de Oviedo, Alfonso el Casto. Sin preocuparse por los hiatos cronológicos, esta «genealogía fabulosa» (Bizzsochi, 2010) pasaba enseguida por un Bernardo I Sala, fundador de un monasterio benedictino en Cataluña en el año 962, quien tuvo como biznieto a un obispo de Urgel y a un santo, san Ermengaud. Se encuentra enseguida a los de La Salle en la época de las cruzadas, luego a un Bernardo y un Hortingo de La Salle en Froissart, como capitanes de compañía al servicio de Juan Chandos, senescal de Aquitania. Hortingo se estableció en la Champaña, donde construyó un castillo sobre su tierra de Augny, cerca de Ville-en-Tardenois. Según Jadart (1888), uno de sus hijos tuvo por descendiente a Menault


Скачать книгу