Juan Bautista de La Salle. Bernard Hours

Juan Bautista de La Salle - Bernard Hours


Скачать книгу
target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_58e30025-0e46-576f-8cd9-10f6b7506b4e">27 BnF, Dossiers bleus, n.° 15711; Poutet (1970, t. I, p. 23, n.º 3).

      28 Esto según Jadart (1896).

      29 Entre 1550 y 1554 (Aroz, 1982, CL 42, p. 176).

      30 Coutre (traducido aquí por ecónomo [N. del T.]): función eclesiástica transformada de modo progresivo en oficio de los laicos, que consistía en la guardia de la iglesia y de su tesoro.

      31 Este párrafo y los siguientes se inspiran principalmente en Poutet (1970, t. I, pp. 37-55).

      32 Este párrafo se inspira en L. M. Aroz (1966a, CL 26; 1966b, CL 27).

      33 Seguimos a Gallego (1986, p. 81, n.º 112) en lugar de Aroz, quien duda sobre la fecha y oscila entre febrero de 1672 (La Salle, 1967a, CL 28, p. 57; Aroz, 1982, CL 42, p. 189) y mayo de 1672 (Aroz, 1979, CL 41.2, p. 118). El 6 de agosto de 1672 Juan Bautista paga al monasterio por adelantado la pensión de medio año que se vence el 12 de noviembre. La cuenta (La Salle, 1967b, CL 29, f.o 61v) indica que es Luis de La Salle quien pone a su hija en el convento. Se debe concluir, entonces, que en agosto de 1672 Juan Bautista paga por adelantado la segunda mitad del año que comenzó en noviembre de 1671. La dote se fija en 7000 libras, suma importante que revela el carácter elitista del reclutamiento del monasterio. Se paga en varias cuotas: 2000 libras las paga Luis de La Salle, probablemente al entrar María Rosa; 2000 Juan Bautista, el 6 de julio de 1672, luego mil el 21 de diciembre de 1672 y 2000 el 6 de febrero de 1673 (La Salle, 1967b, CL 29, f.o 61v-62v, 70v, 72v).

      34 Bernardo (1965): «su abuelo, hombre muy piadoso, que se había hecho una obligación recitarlo, le había enseñado la manera de hacerlo, antes incluso que él hubiera recibido la tonsura» (CL 4, p. 12).

      35 Bernardo (1965): «cuando sus padres se habían reunido para tomar alguna recreación» (CL 4, p. 12).

      36 Véase Abelly (1651). La obra tiene varias ediciones justamente en 1670 y 1671, cuando La Barmondière la comenta para los seminaristas.

      37 Poutet (1970, t. I, n.º 3, pp. 356-357) estima que, si él llega a Reims el 23 de abril, manifiesta muy poca premura en encontrarse con los suyos y se interroga sobre el empleo del tiempo de esas jornadas.

      38 Obispo in partibus de Aulone, auxiliar de Félix Vialart de Herse, quien hacía entonces una gira de visitas pastorales (Broutin, 1956, t. I, pp. 219-220).

      39 Sesión XXIII, canon IV (Alberigo, 1994, t. II, p. 1517).

      40 Sesión XXIII, canon VI (Alberigo, 1994, t. II, p. 1519).

      41 Véase el Periódico de Coquault citado en Poutet (1970, t. I, p. 133).

      42 Una nota marginal de J. Guibert sobre el manuscrito de Bernardo precisa que las cartas de ordenación (desaparecidas después de los archivos diocesanos de París donde él las había visto) de Juan Bautista dicen expresamente que él recibió las órdenes menores en la capilla del Palacio Episcopal de Reims de manos de monseñor De Bourlon.

      43 Y. Poutet da la fecha del 2 de junio.

      44 Aroz (1966a, CL 26, doc. 19, pp. 245-259): «permutación de la prebenda canonical».

      45 Véanse los CL del 28 al 31 (La Salle, 1967a, 1967b, 1967c, 1967d).

       II

       Las conversiones de Juan Bautista de La Salle

      Antes de acoger en su casa a Adrián Nyel, Juan Bautista nunca había tenido la idea de consagrarse a la educación de los niños pobres. Él lo escribió de su puño y letra, y nada puede justificar que se ponga en duda su sinceridad:

      antes, yo no había, en absoluto, pensado en ello; si bien, no es que nadie me hubiera propuesto el proyecto. Algunos amigos del señor Roland habían intentado sugerírmelo, pero la idea no arraigó en mi espíritu y jamás hubiera pensado en realizarla. (Blain, 1733, t. I, p. 169)

      Él no ignoraba, entonces, la actualidad de esta cuestión en los medios devotos, preocupados por la expansión de la miseria y por sus consecuencias sociales y religiosas. Sensibilizado frente a la cuestión de la pobreza por el espectáculo de las calles de Reims durante su infancia, y también probablemente por los comentarios sobre el tema en su propia casa familiar, recogió, sin duda, otros ecos de esos debates con ocasión de su estadía en el Seminario de San Sulpicio a comienzos de los años 1670. Antes de morir, su director de conciencia, Nicolás Roland, le confió la misión de estabilizar la congregación que él había creado, las Hijas del Niño Jesús. En la revelación de su vocación, dos palabras tienen una importancia igual: educación, por una parte, y pobreza, por otra. Se puede plantear la hipótesis según la cual el descubrimiento de la pobreza le hizo tomar conciencia de la relevancia capital de la educación.

      El encuentro con la cuestión escolar

      Cuando Juan Bautista entra a París, se pone enseguida en búsqueda de un director espiritual. No se sabe si tenía uno antes de su partida. Se ha podido suponer que su tío, el canónigo Dozet, de quien recibió su prebenda canonical, ejerció esa labor con él, o al menos de mentor, lo que no es exactamente lo mismo; pero esto es una hipótesis que tiene solo a su favor el no ser imposible.

      ¿Por qué a comienzos de mayo de 1672 se dirige a Nicolás Roland? Primero, porque él lo conoce bien. No solo ambos pertenecen a la élite remense del comercio y del oficio, sino que también son familiares. El abuelo y el padre de Nicolás hacían el comercio fuerte de telas, y el primero incluso estuvo un tiempo asociado a Juan Maillefer, suegro de María de La Salle. Luego del fracaso de esta asociación, él adquirió un cargo de comisario de guerras. Nacido el 8 de diciembre de 1642, Nicolás es el primogénito de su segundo matrimonio con Nicola Beuvelet. Sobre un árbol genealógico, el parentesco


Скачать книгу