Cómo escribir un artículo académico en doce semanas. Wendy Laura Belcher
objetivo de escribir y enviar un artículo a una revista académica en doce semanas. Para lograrlo, debes escribir de quince minutos a una hora diario, cinco días a la semana. Es poco probable que necesites más (de quince a sesenta horas) para completar tu artículo. Si actualmente escribes muy poco, es mejor empezar con moderación y fijar la meta de escribir quince minutos al día. Si ya has desarrollado algunos buenos hábitos de escritura, deberías establecer la meta de trabajar en tu texto de una a tres horas diarias. Si gozas de una beca o de un año sabático, sin ninguna otra responsabilidad, puedes dedicarle periodos más largos, pero toma en cuenta que frecuentemente el rendimiento disminuye después de tres o cuatro horas. Sesiones cortas y regulares también te ayudarán a ganar la carrera.
Asegúrate que tu meta sea realista, más que ambiciosa. Por ejemplo, un estudio reciente sugiere que el hecho de que una persona funcione mejor de mañana o de noche tiene profundas raíces psicológicas, y hacer caso omiso de esto te perjudicará (Diaz-Morales, 2007). Si no eres una persona que funciona mejor en la mañana, no decidas levantarte a las 5:00 am para escribir, porque no sería realista. Elige una hora del día en la que estás más alerta y tienes más energía. Si tu trabajo es de tiempo completo de lunes a viernes, no determines escribir cada noche durante cuatro horas o apartar el fin de semana entero. Ésa no es una meta realista y sólo te desanimará. En su lugar, decide escribir quince minutos cada día de la semana y varias horas el domingo por la tarde, por ejemplo. De esta manera, tus ideas estarán frescas durante la semana y tu sesión del fin de semana será más productiva. Si tu horario es escribir una hora los lunes, miércoles y viernes, intenta hacerlo también durante quince minutos los martes y jueves, para no desgastarte o desanimarte en los días con sesiones más largas.
El cronograma menos realista para escribir es no tener ninguno. No creas que de alguna manera milagrosa tu artículo se escribirá en los próximos dos meses simplemente porque necesitas entregarlo.
Es probable que necesites ajustar tus metas a medida que avanzas pero, por ahora, debes enfocarte en lo que es factible, tomando en consideración tus obligaciones y hábitos de trabajo: “Con pocas excepciones, los autores que se adhieren a un horario de escritura de una hora o menos al día logran dominar una secuencia de estrategias necesarias para mantener su productividad por largos periodos de tiempo” (Boice, 1990: 3).
Semanas. En tu calendario de doce semanas** que aparece abajo anota, dentro de cada semana, los días y las semanas en las que te será especialmente difícil encontrar tiempo para escribir. Por ejemplo, ciertos días por lo regular estás ocupado(a) en el cuidado de los niños o con tus clases. Tal vez tú o alguien más en tu familia estén programados para someterse a una cirugía, o esperas la visita de tus familiares esa semana. O tal vez tienes una fecha límite para entregar otro texto. Utiliza el calendario para anticipar periodos muy atareados. Si una semana está muy llena, posiblemente quieras saltarla y extender el plan a trece semanas.
Días. En cada uno de los siete días de tu calendario semanal*** tacha los tiempos que no tendrás disponibles para escribir en la semana siguiente, como los días de clase, trabajo, citas, comidas, dormir y demás. Llena los tiempos exactos en los que planeas trabajar en tu texto diariamente. Es mucho mejor si puedes programar tus sesiones de redacción a la misma hora todos los días. Si no, trata de diseñar un patrón regular. No te olvides de programar dos horas cada semana para leer el manual. Ejemplos:
• Lunes-viernes, 15 minutos cuando despierto en la mañana.
• Miércoles-domingo, de las 8:00 am a las 8:30 am.
• Lunes, miércoles y viernes, de las 10:00 pm a las 11:00 pm; jueves y sábado, de las 11:00 pm a las 12:00 am.
• Miércoles y viernes, de las 12:00 a la 1:00 pm; lunes, martes y jueves, 15 minutos después de la cena.
Minutos. En la parte inferior del calendario, llena el total de minutos que planeas dedicar a escribir ese día.
• Ejemplo: 15 minutos, 1 ½ hora, 3 horas.
Tareas. Al final de la página del calendario, anota las tareas que quisieras completar hasta el fin de la semana. Ejemplo:
• Terminar de revisar el artículo y marcar las modificaciones y adiciones necesarias.
Calendario de doce semanas para planificar tu horario de escritura[*][**] | |||||||||
Semana | Tarea | Lun. | Mar. | Mié. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. | Total horas |
Semana 1 | Diseña tu plan para escribir | ||||||||
Semana 2 | Empieza tu artículo | ||||||||
Semana 3 | Desarrolla el argumento de tu artículo | ||||||||
Semana 4 | Selecciona una revista | ||||||||
Semana 5 | Revisa de nuevo la literatura relevante | ||||||||
Semana 6 | Fortalece la estructura de tu artículo | ||||||||
Semana 7 | Presenta tu evidencia | ||||||||
Semana 8 | Inicio y final de tu artículo | ||||||||
Semana 9 | Dar, recibir y usar retroalimentación |