Cómo escribir un artículo académico en doce semanas. Wendy Laura Belcher

Cómo escribir un artículo académico en doce semanas - Wendy Laura Belcher


Скачать книгу
Título

      Investigación. ¿Alguno de tus textos está basado en una buena investigación? ¿Para alguno de éstos leíste una cantidad importante de fuentes y aún las conservas?

Título

      Hallazgos. ¿ Alguno de tus textos tiene hallazgos sólidos o inusuales? ¿Entre éstos presentas una conclusión original que pudieras desarrollar como un artículo completo?

Título

      Ponencia. ¿Has presentado alguna vez una ponencia? ¿Recibiste reacciones positivas? ¿Recibiste comentarios provechosos que te ayudarían a revisar la ponencia para su publicación? (Varios estudios sugieren que alrededor del 50 por ciento de las ponencias eventualmente se publican como artículos [por ejemplo, Autor et al., 2007]).

Título

      Tesis. ¿Has escrito una tesis de maestría o doctorado? ¿Incluyen esos manuscritos partes que vale la pena revisar para su publicación?

Título

      Artículo rechazado. ¿Has enviado alguna vez un artículo para su publicación y recibido una carta en la que te piden revisar y reenviar el texto? Si no, ¿alguna vez has recibido una respuesta de rechazo?

Título

      Textos que presentan desafíos especiales

      Si al leer lo anterior te vienen varios textos a la mente, recuerda lo que sigue cuando estés en el proceso de elegir un texto en el que desees trabajar.

      General: reseñas amplias. Artículos que reseñan el campo o el estado de la disciplina raramente son publicados. Los que se publican, fueron escritos por expertos con antigüedad. La idea general es que un académico joven no ha seguido los debates el suficiente tiempo como para dar su opinión sobre esos asuntos. Si un profesor te dice que eres la excepción a esa regla, inténtalo. Si ningún profesor te ha dicho eso, ¿para qué intentar escalar obstáculos? No tienes que tirar el trabajo a la basura: utiliza la reseña para redactar la introducción de un artículo.

      General: puramente teórico. Raramente se publican artículos que sólo exploran las fortalezas y debilidades de una teoría en particular, sin incluir un estudio de caso o evidencia textual. Académicos principiantes pueden cometer el error de suponer que un artículo que les ayudó a interpretar algo teórico podría ser provechoso para otros. Algunas veces lo es. Sólo asegúrate que un colega o profesor haya leído el artículo y esté de acuerdo en que aportaría una nueva contribución. Los editores rechazarán rápidamente artículos teóricos sobre temas que ellos consideran agotados o virtualmente inexpugnables. También asegúrate de enviar un artículo de este tipo a una revista que esté abierta a artículos puramente teóricos. Y recuerda que teorías muy importantes fueron lanzadas con base en estudios de caso o evidencia textual.

      General: investigación que ha perdido vigencia. Si tu artículo es muy antiguo, y estudios subsecuentes han refutado sus hallazgos, deberías pensarlo dos veces antes de elegirlo para su revisión. Algunos artículos sobre investigación son “hojas perennes”, como se dice en el negocio de las revistas. Otros tratan sobre un asunto académico en particular que ha palidecido o contienen hallazgos que han sido superados. Tales artículos pueden actualizarse, pero necesitarás llevar a cabo más investigación. Si no estás seguro(a) de cuál es la situación de tu artículo, tal vez deberías pedirle a alguien más en tu área que lo lea, teniendo en mente su relevancia actual. Se puede decir, con seguridad, que cualquier cosa que hayas escrito hace más de diez años requerirá mucho trabajo adicional; algo que hayas escrito cinco o seis años atrás, podría ser cuidadosamente revisado para establecer su relevancia.

      General: fuera de tu disciplina. Escribir sobre otra disciplina es más difícil de lo que se piensa. El simple hecho de que hayas tomado una clase de cine y escrito un trabajo sobre ese tema, no obstante que perteneces al Departamento de Ciencias Políticas, no significa que sabes escribir para expertos en cine. Podrías hacerlo, pero asegúrate de que alguien en ese tema haya aprobado tu enfoque. Muchas veces tus ideas no serán lo suficientemente nuevas o claras en relación con ese campo para garantizar su publicación. Un estudio mostró que los que escriben sobre una disciplina que no es la suya tienen menores probabilidades de ser publicados en una revista de esa disciplina (Goodrich, 1945).

      General: polémica. El mundo es un lugar racista, sexista, homofóbico, xenofóbico, clasista y (agrega tu asunto aquí). Sin embargo, no esperes ser publicado simplemente porque aseveras que ése es el caso, sin importar qué tanto el editor esté de acuerdo contigo. Debes hacer algo más que declarar que alguna institución no funciona bien, que una obra de arte es problemática, o que cierta condición social es exageradamente mala. En las ciencias sociales, debes tener pruebas. Sin éstas, simplemente estás escribiendo un editorial para un periódico. Así que si has escrito un ensayo para uno de tus cursos planteando que las mujeres latinoamericanas enfrentan muchos obstáculos para graduarse de la universidad en Estados Unidos, o que el sistema de bienestar social está destruyendo la estructura de la sociedad estadounidense, debes aportar evidencia, además de tus observaciones y experiencias casuales. Estas últimas pueden ser muy útiles para diseñar un estudio que compruebe tu hipótesis, pero sin investigación no tendrás pruebas. En humanidades, debes tener algo más interesante qué decir, aparte de señalar declaraciones racistas o sexistas en un texto famoso. Para ser publicado(a), tendrás que desarrollar mejor tus argumentos. Por ejemplo, a veces puedes publicar un artículo sosteniendo que, contra la opinión general, un texto considerado racista es realmente más abierto, o que un admirado texto es sexista de manera encubierta. Sólo tienes que estar consciente de que lecturas simples no serán aceptadas para publicación en una revista dictaminada por pares.

      General: muy similar. Cuando estás empezando no parece problemático, pero no elijas un artículo que sea muy similar a otro trabajo que hayas publicado. En caso de que contenga datos diferentes (experimentales o textuales), un argumento distinto o una nueva hipótesis, probablemente está bien, pero si comparte estos elementos con una publicación anterior tuya, selecciona otro texto.

      General: tesis de maestría o licenciatura. Es una buena idea revisar tu tesis con miras a su publicación. Pero te advierto que la mayoría de los estudiantes que lo hacen se enfrentan con la dificultad de cortar una enorme parte del texto. Para ser viables, casi todas las tesis deben ser reducidas en dos tercios. Lo que ha hecho la mayoría de los estudiantes que conozco y que han tenido éxito en convertir sus tesis en publicables es leer toda la tesis, abrir una nueva carpeta electrónica y redactar lo que recordaban de ésta. Pudiera parecer contraintuitivo, pero ellos descubrieron que empezar desde el principio les llevó menos tiempo que cortar el texto. El simple hecho de cortar una que otra frase no sirve. Empezar de cero suena aterrador, pero los estudiantes que lo han hecho descubrieron que el artículo fluía, una vez que pudieron escapar de las constricciones del borrador original. Si puedes lograrlo, las tesis de maestría tienden a ser bien recibidas en el proceso de dictaminación, porque tienen una riqueza que impresiona a los evaluadores.

      General: capítulo de tesis de doctorado. Revisar un capítulo de tesis de doctorado es una ruta usual para publicar. El desafío es, sin embargo, que este tipo de texto necesita, por un lado, ser acortado y, por el otro, ser alargado. Debes acortarlo porque los capítulos son a menudo el doble de largo que los artículos de revistas académicas; pero debes también alargarlo porque el artículo debe ser suficiente por sí mismo, al contrario de un capítulo, y requiere de información adicional. Debes ser implacable al cortar, y juicioso al alargarlo. Los lectores frecuentemente necesitan menos información de fondo de lo que los autores suponen, y los dictaminadores generalmente piden agregar algo si lo consideran necesario. A continuación se presenta información adicional sobre qué tipo de capítulos seleccionar.

      General:


Скачать книгу