Equilibrio y movilidad con personas mayores. Debra J. Rose
es incluso más evidente cuando los adultos mayores con alteraciones del equilibrio diagnosticadas se comparan con adultos mayores o jóvenes sanos (Shumway-Cook y otros, 1997; Brauer, Woollacott y Shumway-Cook, 2002).
Al menos el 10% de todos los mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años padecen alguna forma de alteración cognitiva.
Inteligencia cristalizada. Comprende las capacidades verbales, numéricas y espaciales.
Inteligencia fluida. Capacidad para razonar, resolver problemas y establecer relaciones entre conceptos abstractos.
La inteligencia está integrada por dos componentes: la inteligencia cristalizada y la inteligencia fluida. La inteligencia cristalizada alude a las capacidades verbales, numéricas y espaciales, mientras que la inteligencia fluida comprende la capacidad para razonar, resolver problemas o establecer relaciones entre conceptos abstractos. Aunque el envejecimiento no parece que afecte la inteligencia cristalizada, sí tiene un efecto negativo sobre la inteligencia fluida. A nivel práctico, los cambios en la inteligencia fluida probablemente afecten la capacidad de los clientes adultos mayores para encontrar soluciones rápidas a los problemas de movimiento que no hayan afrontado antes o se presenten de distinto modo.
Los cambios en la inteligencia fluida con el envejecimiento probablemente afecten la capacidad para dar con soluciones rápidas a nuevos problemas de movimiento.
¿Pueden invertirse los cambios en el equilibrio y la movilidad causados por el envejecimiento?
A pesar de los numerosos cambios debidos al envejecimiento que se producen en los múltiples sistemas que contribuyen a un buen equilibrio y movilidad, existen cada vez más evidencias que sugieren que podemos invertir, o al menos enlentecer, el ritmo en el declive de algunos o de todos estos sistemas. Varios estudios de intervención realizados con adultos mayores sanos o con problemas de equilibrio han demostrado que se producen grandes mejoras en el equilibrio y la movilidad, y una reducción del riesgo de caídas (Chang y otros, 2004; Clemson y otros, 2004; Lord y otros, 2003). Las intervenciones destinadas a la(s) fuente(s) de los problemas del equilibrio, y la exposición repetida de los adultos mayores a cambios en las exigencias de las tareas y las restricciones del entorno, han sido especialmente eficaces (Buchner y otros, 1997; Rose y Clark, 2000; Shumway-Cook, Gruber, Baldwin y Liao, 1997; Wolfson y otros, 1996). Gracias al exhaustivo protocolo de detección y evaluación, y al método multidimensional de programación, el programa FallProof también actúa sobre las fuentes de las alteraciones iniciales que contribuyeron a la inestabilidad ortostática.
Las intervenciones que tratan las fuentes de los problemas de equilibrio y abordan la exposición repetida de los adultos mayores a cambios en las exigencias de las tareas y las restricciones del entorno son especialmente eficaces para mejorar el equilibrio y prevenir caídas.
Estudio de casos
Una de las mejores formas de aplicar la información teórica de este libro es relacionarla con una persona real. Para establecer una conexión crítica entre la teoría y la práctica, así como para desarrollar tu habilidad para resolver problemas, exponemos en esta sección el estudio de dos casos que ampliaremos en capítulos posteriores. Cada caso describe a un adulto mayor con los problemas de equilibrio y movilidad típicos en muchos de los adultos mayores que se inscriben en el programa FallProof. En este capítulo ofrecemos una descripción general de su estado actual y resumimos la información de cada cliente en el cuestionario sobre la salud y actividades completado antes de comenzar el programa. Se expone información sobre la salud y las actividades para el estudio del caso 1 en las páginas 18 a 23 y para el estudio del caso 2 en las páginas 25 a 30. Ambos estudios se basan en personas reales que han participado en el programa FallProof en Cal. State Fullerton. Además de los antecedentes personales fisiológicos que se ofrecen en este capítulo, en el capítulo 3 aparece una serie completa de los resultados de la evaluación de (cada caso) Phoebe y Larry. Será importante revisar estos resultados con atención y emplear las tablas de interpretación del capítulo 3 con el fin de identificar las posibles alteraciones subyacentes que contribuyeron a los cambios en el equilibrio y la movilidad, detectados con los resultados de las pruebas.
Caso 1: Phoebe
Estado actual
Phoebe es una mujer de 74 años que oyó hablar del programa FallProof a su médico de cabecera, el cual llevaba años tratándola de varias enfermedades. En su primera visita al centro, refirió deterioro del equilibrio y la movilidad desde que sufrió en febrero de 2006 el último de varios ataques al corazón. Aunque ya tenía problemas para realizar actividades físicas por haber sufrido asma crónica toda su vida adulta, las complicaciones de la reciente cirugía cardíaca (envenenamiento por teofilina) han afectado significativamente su capacidad para mantener el equilibrio y caminar con confianza.
Antecedentes personales fisiológicos
La revisión del cuestionario de la salud y actividades cumplimentado por Phoebe (páginas 35-40) revela que además de habérsele diagnosticado insuficiencia cardíaca congestiva y asma, también se le diagnosticó en 2002 neuropatía periférica en ambos pies, así como osteoartritis en ambas caderas y en la rodilla derecha ese mismo año. También refirió haber experimentado intenso vértigo en 1993 que afectó gravemente su equilibrio. A pesar de sus problemas de equilibrio y su nivel de condición física, Phoebe estaba muy motivada para mejorar su equilibrio y movilidad. Describió su salud como buena a pesar de sus limitaciones físicas y refirió que no había sufrido ninguna depresión el mes anterior. Valoró su calidad de vida como moderadamente mala debido a su incapacidad para desempeñar sin ayuda varias actividades básicas e intermedias de la vida diaria (p. ej., hacer la cama, pasar el aspirador, hacer la compra) y para llevar una vida social como años atrás. También señaló que siente algo de dolor cuando cumple con sus actividades diarias. Phoebe toma en la actualidad varios medicamentos con receta. Los medicamentos exactos se enumeran en la pregunta 9 del cuestionario cumplimentado por Phoebe.
Historia de caídas previas
La historia de caídas previas de Phoebe revela que se cayó dos veces en los últimos seis meses. Ambas caídas ocurrieron fuera de casa, la primera caminando de noche por el césped delante de su casa, y la segunda al tropezar con un obstáculo que no vio en su camino. Tuvo la fortuna de no romperse ningún hueso, pero sufrió graves magulladuras y desgarros en brazos y piernas en la segunda caída. No sorprende entonces que esté tan preocupada por sufrir nuevas caídas en la respuesta a la pregunta 13 del cuestionario de salud y actividades.
Figura 1.5
Estudio del caso 2: Larry
Estado actual
Larry es un hombre de 70 años que vive en su casa con su mujer de 34 años. Larry se inscribió en el programa FallProof en 2008 porque estaba experimentado un declive continuo de su equilibrio. Aunque participaba con regularidad en un programa de ejercicio 3 días por semana en el centro de mayores local, estaba buscando un programa que se centrara específicamente en mejorar el equilibrio