Yoga y medicina. Timothy McCall

Yoga y medicina - Timothy  McCall


Скачать книгу
de abstinencia

      Síndrome de pospolio

      Síndrome del colon irritable

      Síndrome del túnel carpiano

      Síndromes menopáusico y premenopáusico

      Sinusitis

      Trastorno obsesivo compulsivo

      Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

      Trastornos alimentarios

      Tuberculosis

      VIH / SIDA

      

      Sin embargo, cuando los científicos miraron el electrocardiograma, descubrieron que el ritmo cardíaco del swami no había llegado a cero, la fatal línea recta que esperaban; el gurú les dijo que podría haberlo hecho sometiendo todo su cuerpo a un tipo de hibernación. En lugar de eso, desde un latido hasta el siguiente, su ritmo cardíaco se había saltado entre 70 y 300 pulsaciones por minuto. Más tarde, el gurú le dijo a Elmer Green que cuando había “parado” su corazón de ese modo había sentido cierta “emoción” por allí.

      Cuando el cardiólogo Marvin Duna, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, examinó el electrocardiograma, observó que Rama había alcanzado un ritmo anormal llamado fibrilación atrial a un ritmo máximo al que el corazón puede llegar. El Dr. Duna le explicó a Green que cuando el corazón late tan deprisa, no tiene suficiente tiempo entre las contracciones para llenarse de sangre, así que no se bombea casi nada. Como resultado, el pulso desaparece y la persona suele morir. Entonces preguntó: “¿Qué le pasó a este hombre?” “Nada”, contestó Green. “Se quitó los cables y subió a ver los resultados de la prueba.”

      El swami Rama había provocado cambios en su ritmo cardíaco con una serie de acciones que incluían cierta combinación de técnicas de respiración, contracciones musculares y concentración mental, aunque no reveló de forma precisa a los científicos cómo lo había hecho. Ni siquiera se lo trasladó a sus alumnos más avanzados. Había accedido a realizar esa hazaña sólo porque pensaba que los científicos y los escépticos occidentales se tomarían el yoga más en serio. El swami Rama solía recordarles a sus alumnos que conseguir esos poderes no era el objetivo del yoga. Según sus palabras, la meta real del yoga era alcanzar la serenidad y liberarse totalmente del sufrimiento. Desafortunadamente, a pesar de lo contundente que fue la demostración del swami, la mayoría de los científicos y médicos parecen no apreciar sus esfuerzos.

      Estudios científicos del yoga

      Los yoghis están convencidos de los beneficios curativos del yoga principalmente por la experiencia directa y su observación en otros. Aunque puede que esto no reúna los criterios necesarios de la evidencia científica, sus valoraciones han de tomarse en serio porque la práctica del yoga cultiva directamente la capacidad de percibir estados internos. Maestros con mucha experiencia que han profundizado en sus propios pacientes también han desarrollado una extraordinaria capacidad para observar a otros.

      Además, como muestra la tabla de la página 24, existe un cuerpo de pruebas científicas en constante aumento que afirma que el yoga puede ser útil para una gran variedad de trastornos de la salud, ayudar a la gente a sentirse mejor, a curarse después de enfermedades y operaciones importantes y a vivir mejor con enfermedades crónicas. Trataremos estos estudios con más detalle en los capítulos sobre las enfermedades en concreto más adelante.

      Desafortunadamente, la mayoría de los médicos no conocen estas investigaciones. Yo no las conocía antes de empezar a sumergirme en las pruebas científicas de las revistas occidentales y las indias, tan difíciles de encontrar. Aunque la metodología de los estudios antiguos, especialmente aquellos realizados en India, no se ajusta a los patrones actuales y es necesario ser cada vez más riguroso, la situación va mejorando con más y mejores investigaciones que se publican tanto en India como en Occidente. Podemos esperar más pruebas durante los años venideros de estudios que se están llevando a cabo actualmente para evaluar los efectos del yoga en todos los aspectos, desde el cáncer de mama hasta el dolor de espalda.

      Sobre la ciencia y el yoga

      En sus esfuerzos por explicar los beneficios del yoga, los profesores de yoga y los que lo practican tienden a hablar de los chakras (centros de energía), el prana (fuerza vital) y los nadis (canales a través de los cuales fluye el prana). Aunque estos conceptos pueden ayudarnos a entender el yoga, no son muy persuasivos para la mayoría de los científicos occidentales. Por tanto, a la mayoría de ellos, estas explicaciones les parecen poco atractivas.

      Hay otra cosa peor. Algunos profesores de yoga afirman que el sistema que promueven tiene muchas ventajas o disfrazan sus teorías sobre cómo funciona con un lenguaje seudocientífico. Una profesora muy conocida me dijo una vez que ella podía “curar” alergias en dos semanas y el asma en cuatro. Otro famoso gurú aseveraba que su sistema podía curar todas las enfermedades. Yo voy a responder con una cita del astrónomo Carl Sagan: “Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. Por el contrario, muchos de los mejores terapeutas del yoga que he observado subestiman de forma intencionada los logros del yoga. No quieren que se piense que venden aceite de serpiente.

      Yo aconsejo que no hay que dejarse atrapar por las palabras o que no hay que preocuparse por afirmaciones ocasionales e inverosímiles. Si las palabras como chakras o prana te echan para atrás, piensa en ellas como metáforas. En Occidente empleamos este tipo de pensamiento metafórico continuamente. Puede que no haya literalmente un id, un ego y un superego en el cerebro, pero estos conceptos del psicoanálisis pueden constituir un modo interesante de pensar sobre cómo funciona la mente. Las buenas metáforas pueden ayudarnos a entender “qué es”, y así lo hacen los yoghis.

      El hecho es que se han dicho todo tipo de locuras sobre el yoga. Algunos críticos intentan usar las citas más extremas de los antiguos textos del yoga o de profesores modernos para desacreditar todo el campo. Si caes presa de este tipo de lógica sesgada, te arriesgas a perder algo que realmente podría mejorar tu vida.

      Cómo funciona el yoga

      Muchos de los beneficios del yoga pueden explicarse de modo que concuerden con las formas de conocimiento occidental. Aquí hay cuarenta formas que tiene el yoga para mejorar la salud, tanto a modo de prevención como a modo de tratamiento, que se apoyan en las pruebas. Aunque hubiera sido posible escoger otros, los mecanismos de acción seleccionados aportan una amplia revisión de cómo pueden mejorar la salud las herramientas del yoga, entre éstas, las asanas (posturas), las pranayamas (técnicas de respiración) y la meditación.

       40 FORMAS QUE TIENE EL YOGA PARA MEJORAR LA SALUD

      1.Aumenta la flexibilidad

      2.Fortalece los músculos

      3.Mejora el equilibrio

      4.Mejora la función inmune

      5.Mejora la postura

      6.Mejora la función pulmonar

      7.Ayuda a respirar más lenta y profundamente

      8.Ayuda a no respirar por la boca

      9.Aumenta la oxigenación de los tejidos

      10.Mejora la salud de las articulaciones

      11.Nutre los discos intervertebrales

      12.Mejora el retorno venoso

      13.Aumenta la circulación linfática

      14.Mejora la función de los pies

      15.Mejora la propiocepción

      16.Aumenta el control sobre las funciones del cuerpo

      17.Fortalece los huesos

      18.Condiciona el sistema cardiovascular

      19.Facilita la pérdida de peso

      20.Relaja el sistema nervioso

      21.Mejora la función del sistema nervioso

      22.Mejora


Скачать книгу