Yoga y medicina. Timothy McCall

Yoga y medicina - Timothy  McCall


Скачать книгу
Incluso la experta en relajación Judith Hanson Lasater admite que “al principio, no podía hacer la savasana”. Al final comprendió que la savasana no es algo que se hace. “Es un ejercicio de observación”, un ejercicio de conciencia. Sientes la mano tensa, la mandíbula, el abdomen, “y después, a medida que vas tomando conciencia de ello, por supuesto, desaparece”.

      RESPIRACIÓN IZQUIERDA/DERECHA

      Sirviéndose de su sabiduría, los antiguos yoghis detectaron aquello que los científicos llaman ahora ciclo nasal. Los humanos (y otros animales) rotan alternativamente al respirar de un orificio a otro, por períodos que comprenden de varios minutos a varias horas. Esta conducta continúa incluso durante el sueño. En un campo de investigación, los yoghis compararon los efectos de la respiración con el orificio nasal izquierdo, la respiración con el derecho y la respiración con ambos simultáneamente. Una de las razones por las que se ha de girar hacia la derecha al abandonar la savasana es que estar tumbado sobre el lado derecho favorece la respiración con el orificio izquierdo, lo que estimula la relajación.

      Según las enseñanzas de los antiguos yoghis, el orificio izquierdo está conectado con el ida, un hipotético camino de la energía, o nadi, que circula a lo largo de la columna vertebral, y que es refrescante, reconstituyente y de naturaleza femenina. Se corresponde más o menos con el yin de la medicina tradicional china. El orificio derecho está regido por el pingala, un nadi complementario, que es caliente, energizante y masculino, aproximadamente equivalente al yang. Las investigaciones científicas apoyan cada vez más la idea de que respirar a través de uno u otro tiene efectos diferentes en el cuerpo.

RESPIRAR CON EL ORIFICIO DERECHORESPIRAR CON EL ORIFICIO IZQUIERDO
Estimula el sistema nervioso simpático (luchar o correr)Estimula el sistema nervioso parasimpático (respuesta a la relajación)
Estimula el hemisferio izquierdo del cerebroEstimula el hemisferio derecho del cerebro
Aumenta la capacidad verbalAumenta la capacidad espacial
Eleva los niveles de azúcar en sangreReduce los niveles de azúcar en sangre
Aumenta el ritmo del parpadeoReduce el ritmo del parpadeo
Reduce la presión intraocular (ojo)Aumenta la presión intraocular
Aumenta el ritmo cardíacoReduce el ritmo cardíaco
Llena el pulmón derecho de forma preferenteLlena el pulmón izquierdo de forma preferente

      Un ejercicio de yoga que se cree que equilibra las ramas simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo es el nadi shodhana, respirar alternando los orificios nasales –dentro y fuera con un orificio, después dentro y fuera con el otro, repitiendo esta conducta durante todo el ejercicio (ver página 261). Los maestros creen que, durante la meditación, la respiración debe fluir por igual a través de ambos orificios, y el nadi shodhana, por sus efectos equilibrantes, se considera el preámbulo perfecto para la meditación.

       YOGA RECONSTITUYENTE: SAVASANA CON APOYO

      Las posiciones de restauración de yoga ideadas por B. K. S. Iyengar son algunas de las formas más poderosas y eficaces para relajarse. Coloca el cuerpo en una postura de yoga y algunos accesorios, como cojines, mantas, cubos o cintas, harán el trabajo por ti. Tu trabajo consiste simplemente en colocarte en la postura, abstraer los sentidos y, como siempre en el yoga, mantener la concentración claramente, pero con sosiego.

      Judith Hanson Lasater se convirtió en especialista de yoga reconstituyente tras sufrir una tragedia personal que le impidió seguir haciendo sus ejercicios habituales de yoga. Había aprendido posturas con apoyo trabajando con Iyengar y solía enseñarlas. “Más tarde, mi hermano gemelo cayó muy enfermó y al final murió. Durante todo aquel año yo estaba tan destrozada que sólo hacía yoga reconstituyente.”

      También la postura savasana puede hacerse con apoyo si uno se tumba sobre un cojín (figura 3.6). Si dejas que el accesorio te mantenga en la postura, la caja torácica se expande de forma natural. Se respira más profundamente, de forma más lenta y regular. Los yoghis creen que esta postura es energizante debido a los efectos de la ligera curva de la espalda, pero también de reposo, ya que se realiza tumbado y se requiere poco esfuerzo para mantenerla.

      Las personas demasiado enfermas para practicar asanas normales pueden hacer posiciones de restauración. Si estás postrado en cama, en vez de estar tumbado sin más, ¿por qué no te colocas en savasana con apoyo o en otra postura una o dos veces al día? Yo recomiendo encarecidamente que cualquier persona que sufra una enfermedad crónica lo añada a su programa de tratamiento, sin importar el resto de medidas o estilos de yoga que esté practicando.

      Aunque se puede improvisar con cojines y mantas de casa, considero que alguien con un problema de salud serio debería considerar comprar varios accesorios de calidad para el yoga reconstituyente. Uno que recomiendo en concreto es el cojín cilíndrico como el que aparece en la savasana con apoyo. Prefiero los que tienen un relleno firme, de algodón por ejemplo, en lugar de los que están rellenos de espuma. Los diferentes usos que encontrarás para este cojín son increíbles.

       YOGA RECONSTITUYENTE: POSTURA CON LAS PIERNAS APOYADAS EN LA PARED (VIPARITA KARANI)

      Una de mis posturas de restauración favoritas es la viparita karani, a veces también llamada “postura con las piernas apoyadas en la pared”, que genera una respuesta de relajación, una forma de descanso mientras se está despierto que constituye un estado fisiológico diferente del sueño. Si te sientes cansado por la tarde, intenta esta postura. La viparita karani y otras posturas de restauración no te dejarán grogui y no impedirán que duermas por la noche (a no ser que te quedes dormido en la postura), como ocurre desafortunadamente con las siestas. La postura con las piernas apoyadas en la pared puede realizarse con la cadera en el suelo pero, para obtener un beneficio incluso mayor, intenta la práctica de Iyengar de subir la pelvis sobre un cojín o una pila de mantas dobladas.

      Savasana con apoyo

      EJERCICIO EXPERIMENTAL: POSTURA CON LAS PIERNAS APOYADAS EN LA PARED (VIPARITA KARANI). Prepárate para la postura colocando un cojín o una pila de mantas dobladas en paralelo respecto a la pared y aproximadamente a quince centímetros (si los músculos isquiotibiales están tensos, quizá necesites apoyarte desde más lejos). Para colocarte en esta postura, acércate poco a poco a una pared y siéntate encima y sobre un lado del cojín o la pila de mantas (figura 3.7a). Coloca las manos a ambos lados del cojín y estira las piernas hacia arriba contra la pared (figura 3.7b). Si estás sobre un cojín, el cóccix debe descansar justo por encima del borde frontal del cojín de modo que el hueso sacro, el hueso triangular en la base de la columna, quede orientado hacia el suelo. Esto mantiene la curvatura natural hacia dentro de la parte inferior de la espalda y hace que la postura sea más relajante. Coloca los brazos en la postura del cactus como muestra la figura 3.7c, o las palmas a lo largo del cuerpo, como en la savasana. Descansa en esta postura de cinco a quince minutos. Si empiezas a notar falta de circulación en los pies, baja las piernas antes o simplemente crúzalas, manteniendo la cadera donde está. Para bajar del cojín, flexiona las rodillas y ayúdate con los pies para alejarte de la pared y poner los glúteos en el suelo delante del cojín. Desde ahí, ayúdate con los brazos para sentarte.

       UNA TABLA DE POSTURAS DE RESTAURACIÓN CON EFECTOS QUE SE SUMAN

      Por muy potentes que sean las posturas individuales,


Скачать книгу