Manual profesional del masaje. Jesús Vázquez Gallego

Manual profesional del masaje - Jesús Vázquez Gallego


Скачать книгу
del éxito de la terapia manual.

      Las presiones cotidianas de la vida moderna, el estrés, la velocidad, los horarios rígidos, hacen que el masaje suponga un importante alivio de tensiones. De ahí que proliferen cada vez más los centros y gabinetes en los que se aplican las distintas técnicas de masajes terapéuticos y relajantes.

      Al surgir la pregunta ¿por qué se aplica masaje?, debemos intentar dar una explicación de los mecanismos analgésicos del masaje.

      MASAJE

       “Es el acto de amasar, frotar y golpear las partes superficiales del cuerpo con las manos o con un instrumento. Así, el masaje representa o es una manipulación de los tejidos del cuerpo con presión rítmica y ordenada, y golpeo con el propósito de recuperar la salud y el bienestar.”

      E. Caffarelli y Flint, 1992

       El masaje es algo más que un simple gesto o conjunto de maniobras terapéuticas manuales: es una forma excepcional de comunicarse sin palabras y de transmitir a través de las manos, sensaciones agradables, placenteras, energía curativa y relajación psicofísica.

       “Todas las maniobras manuales o mecánicas ejecutadas de forma metódica sobre una parte o todas las partes del cuerpo humano, para efectuar una movilización de los tejidos superficiales o de sus segmentos.”

      Consejo Superior de Cinesiterapia de la Escuela Francesa, 11 de febrero de 1947

       Es un término nuevo, ampliamente aceptado por los médicos europeos y americanos, para determinar un grupo de maniobras que son generalmente hechas con las manos, como fricción, amasamiento, manipulación, rodamiento y percusión de los tejidos externos del organismo, en varios modos con un objetivo tanto curativo como higiénico.

      Dr. Douglas Graham, Boston, 1884

       “El masaje es la aplicación de una influencia mecánica efectuada con la mano sobre la cubierta corporal y la musculatura, empleada con fines terapéuticos y que alcanza efectos objetivos.”

      Hoffa-Gotcht-Storck-Ludke

       Es una técnica básicamente manual con unos objetivos: manipular y movilizar (de forma dosificada) las partes blandas para sedarlas o estimularlas, con unos efectos locales y sistémicos

      Dr. J. Vázquez Gallego

      EL MASAJE ES UN ARTE

      Resultado de la coordinación del cerebro con la agilidad y destreza de las manos y la calidad del arte depende de manera directa de la calidad del artista.

      Dr. J. Vázquez Gallego

       Un conjunto de manipulaciones y/o maniobras realizadas con las manos del terapeuta y aplicadas al cuerpo humano con unos objetivos: (uno o varios) preventivos, higiénicos, terapéuticos, rehabilitadores y psicológicos de una forma metódica, ordenada y razonada

      J. Albareda i Llao, A. Jauregi Crespo, J. Vázquez Gallego

       “Término usado para designar ciertas manipulaciones de los tejidos blandos del cuerpo. Estas manipulaciones serán más eficaces aplicadas con las manos y administradas con el propósito de producir efectos sobre el sistema nervioso, muscular, respiratorio y sistema circulatorio sanguíneo y linfático, local y sistémico.”

      Wood y Becker (masaje de Beard)

      Gertrude Beard (1887-1971)

      profesora de fisioterapia del departamento de rehabilitación

       Universidad-Escuela Médica de Northwestern, Chicago

       “El masaje es, de alguna manera, el arte de manipular la energía y el procedimiento terapéutico más directo.”

      Ayurveda

       Es un término que se emplea para: indicar un grupo de manipulaciones sistemáticas y científicas de los tejidos del cuerpo que se realizan preferentemente con las manos con el propósito de actuar sobre el sistema nervioso y muscular y sobre la circulación en general

      Miland E. Knapp en Medicina física y rehabilitación de Krusen

       “Es el lenguaje del tacto o de las manos”

      C A P Í T U L O

      4

      CLASIFICACIÓN Y MANIOBRAS DEL MASAJE

      Dr. J. Vázquez Gallego

      Son múltiples los intentos de clasificación que se han hecho de los distintos masajes, todos ellos más o menos válidos, aunque unas clasificaciones son demasiado sencillas y otras sumamente complejas y abigarradas para unas técnicas y problemas con efectos fisiológicos tan complejos como son los del masaje.

      Yo he propuesto la siguiente, que considero enmarca y agrupa de forma bien diferenciada las distintas técnicas y modalidades de masaje terapéutico. No es una clasificación perfecta ni definitiva, ya que no existe ninguna clasificación absolutamente completa en medicina. Pero sí creo que es suficientemente amplia y desglosada como para tener una idea básica y elemental de cómo se encuentran las tendencias más consolidadas del masaje a principios del siglo XXI.

      Haré inicialmente una clasificación global, que iré desglosando en detalle.

      Con el fin de ganar en sencillez y funcionalidad agrupo las técnicas de masaje en cuatro apartados fundamentales netamente diferenciados.

      Con respecto a la clasificación que propongo, es conveniente dejar aclarados algunos puntos como por ejemplo incluir el masaje de Cyriax en el apartado de masajes específicos, pero también como una maniobra de fricción (especial) en el masaje clásico.

CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS MASAJES
MASAJE CLÁSICO SUECO(y derivados) Maniobras fundamentales Maniobras secundarias Quiromasaje “Nuevo masaje”
MASAJES ESPECÍFICOS REFLEJOS TÉCNICAS ESPECÍFICAS TÉCNICAS ORIENTALES
MASAJES MECÁNICOS Y COMBINADOS
MASAJES ECLÉCTICOS TÉCNICAS MIXTAS Y COMPLEJAS NUEVAS TENDENCIAS

      Debemos destacar que la mayoría de las técnicas clásicas gozan de numerosas variantes. Algunas maniobras reciben distintas denominaciones, siendo idéntica su ejecución, pero el nombre varía según la escuela o las distintas tendencias, el ritmo y la intensidad que se den a dicha maniobra.

      Si bien en masaje sueco clásico, que es la base de la clasificación inicial, sólo se contemplan acariciamiento, fricción, amasamiento y pellizcamientos, con o sin vibraciones, ya hace tiempo que se han incorporado otras maniobras o trazos importantes: rodamientos, presiones, retorcimientos, frotación, etc.

      En el segundo grupo se desglosan los masajes reflejos, tanto directos como “a distancia”. Se incluyen en este grupo los masajes específicos (volviendo aquí con el de Cyriax), el masaje drenaje linfático, entre los que destaca la técnica de Leduc (Bruselas), Caplan (Buenos Aires) y el de Vodder (que es, según mi opinión el más completo) y el del Foldi (Alemania). Por su relación más o menos próxima con la reflexología, se incluyen en un tercer apartado las técnicas orientales, si bien debemos destacar que los masajes orientales no sólo usan las presiones en los puntos de los meridianos, sino que se valen asimismo de presiones, frotaciones, sacudidas, etc. También combinan técnicas de relajación, gimnasia médica y presiones.

MASAJE
Скачать книгу
Librs.Net