Escuelas normales (University of Education), universidades y colegios
Certificados de enseñanza y certificado de capacitación laboral
Educación inicial: para obtener certificado de enseñanza se requiere un total de 130-150 créditos (plan curricular: 20% en artes liberales, 60% en temas principales de pedagogía y 20% electivas. El plan de estudios consta de sujeto, objeto de enseñanza, la educación general y una práctica docente. En cuanto a programas de formación y capacitación continua: se clasifican de acuerdo a su finalidad: digitalización de la información, formulación de planes de estudios, formación general y formación docente. El número mínimo de asistencia obligatoria son sesenta horas.
Reino Unido⁴
Diplomado en Educación (Bachelor of Education) y/o posgrado (para Further education)
Universidades
Diplomado que acredite el Bachelor o Master, así como el documento aprobatorio de QTLS
Para el Bachelor of Education: se requieren 4 años de estudios superiores (en jornada completa), que comprende tres años de estudios generales y un año de especialización. Se pide también un PGCE (Postgraduate Certificate in Education). Se requiere también la aprobación de Qualified Teacher Learning and Skills (QTLS) o Associate Teacher Learning and Skills (ATLS) status.
Finlandia⁵
Master’s degree con especialidad en pedagogía
Universidades
Documento que acredite calificación (1 a 3) de la evaluación6
Los contenidos del programa de formación continua fueron determinados de acuerdo a las necesidades de los docentes y es obligación tener cinco días de capacitación al año. Se les realizan evaluaciones periódicamente. La formación de docentes es proporcionada por los departamentos universitarios de formación del profesorado de las facultades universitarias de educación.
Francia⁷
Licence (el DEUG más otro curso; los estudios de 3 años o de ciclo corto en las universidades)
Institutos universitarios de formación de profesores (IUFM) o Centros de formación pedagógica privados (CFPP)
Certificados según nombramiento o disciplina: CAPES, CAPET, CAPEPS y CAPLP8
La formación inicial pide que además de la Licence y la superación de la prueba de acceso de carácter selectivo (que consta de test, entrevista y currículo), el docente debe inscribirse en una de las especialidades o certificaciones. Los estudios duran dos cursos académicos, siendo el primero teórico-práctico y el segundo, previa aprobación del primero, de profesionalización.
España⁹
Titulación universitaria y formación pedagógica y didáctica de nivel de posgrado
Universidades
Master oficial
El Master en educación es de 60 créditos, dividido en tres módulos: genéricos, específicos y formación práctica en centros docentes (12, 24 y 16 créditos, respectivamente).10
Estados Unidos¹¹
Bachelor degree
Universidades o escuelas especializadas que ofrecen programas de certificación alternativa
Certificado o licencia para enseñar, algunos conducen a la maestría
La certificación es obligatoria para el ejercicio docente. Se requiere tener como mínimo un grado de licenciatura (Bachelor degree), cursar un programa de formación docente y la acreditación de uno o varios test. Los programas de formación abarcan contenidos generales, especialización en un campo de la enseñanza (una combinación de teoría y práctica instruyendo en conocimientos básicos y las aptitudes pedagógicas), así como la investigación, diseño e implementación de experiencias de aprendizaje.
Canadá¹²
Bachelor of education o Master of education
Universidades
Bachelor o Master, además del certificado de enseñanza
Al concluir el Bachelor of education, los graduados están calificados para laborar en la enseñanza. De acuerdo a la provincia (región), se pide además un posgrado en la disciplina del docente y/o certificado de enseñanza.
México13
Licenciatura
Instituciones de educación superior
Título de licenciatura y diplomado en competencias docentes (Certidems)
En materia de formación y actualización, el docente debe cumplir ciertas competencias, por lo cual debe ingresar al Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems), que ofrece: a) el diplomado en competencias docentes (cubriendo un total de 200 horas); b) especialidades.
Chile14
Licenciatura en educación media o título profesional afín a la especialidad que imparte
Universidades, normales e institutos profesionales
Título de profesional de la educación media en la especialidad que corresponda o licenciatura
Para los licenciados que no cuenten con formación pedagógica del nivel, se ofrecen cursos especializantes para recibir el título de educación media en la disciplina. En el área de formación continua (para docentes en servicios), se ofertan diversos cursos de perfeccionamiento y capacitación disciplinar y pedagógica aprobadas por CPEIP.15
Argentina16
Graduado en nivel terciario no universitario o universitario
Universidades, institutos de formación docente o instituciones no universitarias acreditadas
Título universitario y certificaciones de perfeccionamiento y capacitación docente
El diseño curricular de la formación docente inicial implica un mínimo de 280 horas-reloj. Se divide en tres campos: formación general (común a todos los docentes), formación especializado (un mínimo de 30% de horas-clase de estos dos campos) y formación orientada (por disciplina o grupo de disciplina, que impliquen un máximo de 60% de horas-reloj para este tipo de formación).17 Las certificaciones de perfeccionamiento y capacitacion responden a las normas fijadas al respecto por el Consejo Federal de Cultura y Educación.
1 Fuente: World Data on Education.Japan. 6th edition, 2006/2007. UNESCO, 2008.2 Consultado en http://www.moe.edu.cn/edoas/en/3 Education in Korea 2007-2008. Publicado por Ministry of Education and Human Resources Development, Republic of Korea. Consultado en http://www.moe.go.kr4 Varían los requerimientos de QTLS de acuerdo con la institución. Determinados por lo regular por General Teaching Council for England (o Wales o Scotland). Consultado en http://eacea.ec.europa.eu5 Consultado en http://eacea.ec.europa.eu6 Calificaciones: 1=satisfactorio, 2= bueno, 3= excelente. Consultado en http://eacea.ec.europa.eu7 Consultado en http://eacea.ec.europa.eu Deug: diplôme d’études universitaires générales 8 CAPES: Certificat d’Aptitude au Professorat de l’Enseignement du Second Degré; CAPET: Certificat d’aptitude au professorat de l’enseignement technique; CAPEPS: Certificat d’aptitude au professorat d’éducation physique et sportive; CAPLP: Certificat d’aptitude au professorat de lycée professionnel. 9 Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006, artículos 96 y 100. 10 Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre de 2007, del anexo I del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007.11 Fuente: World Data on Education.USA. 6th edition, 2006/2007. UNESCO, 2008, www2.ed.gov/teachers/how/tools/initiative/index.html 12 Fuentes: Human Resources and Skills Development Canada (http://www.hrsdc.gc.ca/), The Canadian Information Centre for International Credentials (http://www.cicic.ca/) y los ministerios de educación de cada provincia/región.13 Las especialidades son: 1) competencias docentes para la EMS; 2) educación centrada en el aprendizaje de las nuevas TIC; 3) aprendizaje y práctica docente en contextos multiculturales; 4) matemáticas y tecnologías; 5) competencias comunicativas; 6) enseñanza y aprendizaje de la historia; y 7) enseñanza y aprendizaje de las ciencias. El diplomado lo ofrece la ANUIES a través de universidades e instituciones de educación superior; las especialidades: Universidad Pedagógica Nacional. 14 Ley 20.370: los docentes en funciones que no posean título en educación media después de los cinco años es obligatorio cursando estudios conducentes a dicho grado o acreditar competencias docentes para el nivel, a través de los cursos de perfeccionamiento y formación continua (artículo 46).15 Centro de Perfeccionamiento Experimental e Investigaciones Pedagógicas.16 Consultado en http://www.oei.es/pdfs/argentina_datos_2006.pdf 17 Fuente: documentos para la concertación, serie 11. Bases para la organización de la formación docente, y artículo 24 de la Ley Nacional de Educación Superior, 24/52
Continúa…
Theil señala que los recursos que los países invierten en educación se convierten en un derroche cuando no logran mejorar la calidad y el rendimiento de los egresados en los distintos niveles educativos, para lo cual se requieren reformas estructurales. Sin embargo, el autor reconoce que el mayor rendimiento se obtiene cuando las escuelas y los profesores son capaces de impulsar a los alumnos a incrementar sus habilidades desde sus puntos de inicio a mejores niveles de logro y cita a Eric Hanushek para decir “olvídese del tamaño de la clase, los currículos, los presupuestos: la política más efectiva es buenos maestros” (2009, p. 20), es decir, la cualificación